El paro registrado en las oficinas de empleo de la provincia de Segovia cayó en abril por debajo de la barrera de los 6.000 desempleados por primera vez desde agosto de 2019, según los datos publicados este miércoles por los Ministerios de Trabajo y de Inclusión y Seguridad Social. Segovia cerró abril con 129 parados menos que el mes anterior, una bajada del 2,12 por ciento, que deja en 5.943 las personas en situación de desempleo en la provincia.
Con estos datos, la provincia de Segovia tiene 2.707 parados menos que hace un año, lo que supone un descenso del 31,29 por ciento, la tercera mayor caída del país, solo por debajo de las registradas en las Islas Baleares (-48,93) y Teruel (-31,30). La caída interanual del desempleo en la provincia es aún mayor si la comparamos con la media regional, del 24,57 por ciento, y la nacional, del 22,71 por ciento.
Por actividad, el sector Servicios registró el descenso más elevado, con 116 parados menos que el mes anterior, para un total de 4.323 personas. El desempleo bajó en 16 personas en la Industria (399), diez en la Agricultura (411) y nueve en la Construcción (368), con la única subida del colectivo de Sin empleo anterior, que sumó 22 parados (442).
Por otra parte, los segovianos afiliados a la Seguridad Social subieron en abril, mes en el que este año se celebró la Semana Santa, un 0,66 por ciento respecto a marzo, por encima de la media regional del 0,49 por ciento, al sumar 416 cotizantes, hasta un total de 63.090 personas, según los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión. Por lo que respecta a la variación interanual, la subida fue del 4,29 por ciento, la mayor de Castilla y León.
Castilla y León
La Comunidad cerró abril con 2.884 parados menos que el mes anterior, el -2,22 por ciento, que deja en 127.269 los parados en la Comunidad, con 4.534 afiliados más a la Seguridad Social, hasta los 930.729, un 0,49 por ciento de incremento. Según los datos de los Ministerios de Trabajo y de Inclusión y Seguridad Social, Castilla y León tiene 41.451 parados menos que hace un año, con un recorte del 24,57 por ciento, frente al -22,71 de media nacional; y 27.276 cotizantes más que hace un año, el 3,02 por ciento de crecimiento (5,06).
Castilla y León anotó en abril la décima mayor bajada del paro en dato mensual, con descensos en todas las provincias, entre el -4,07 por ciento de Soria y el -1,72 de Valladolid, y en todos los sectores, especialmente en el de Servicios, con 2.354 parados menos que en marzo, salvo en el colectivo de Sin empleo anterior, donde se registraron un centenar de desempleados más en la Comunidad.
Por provincias, y respeto a maro, el paro bajó en todas las de la Comunidad: Ávila (-2,08%), Burgos (-1,75%), León (-2,82%), Palencia (-2,43%), Salamanca (-2,43%), Segovia (-2,12%), Soria (-4,07%), Valladolid (-1,72%) y Zamora (-1,79%). Y en dato absoluto, León cerró abril con 740 parados menos, 499 Salamanca, 489 Valladolid, 295 Burgos, 206 Ávila, 201 Palencia, 186 Zamora, 139 Soria y 129 Segovia.
El número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León aumentó un 0,49 por ciento en la Comunidad en el mes de abril, al sumar 4.534 efectivos, lo que eleva la cifra total hasta 930.729. La ligera subida autonómica se enmarca dentro de la tendencia general de España, que registró un incremento del 0,93 ciento, con 184.577 afilados más y un total de 20,01 millones de afiliados.
Los afiliados subieron en todas las provincias en dato mensual, con repuntes entre el 1,39 por ciento de Ávila y el 0,81 de Soria, 0,66 de Segovia, 0,58% de León y 0,53 de Palencia, por encima de la media regional del 0,49 por ciento. Burgos anotó un crecimiento en los cotizantes del 0,49, con un 0,38 en Zamora, 0,34 en Salamanca y el 0,19 en Valladolid.
En abril se hicieron en Castilla y León 57.224 contratos, 6.056 menos que el mes anterior (-9,57), y 4.039 más que en el mismo mes del 2021, de ellos 22.607 indefinidos, 4.680 más que el mes anterior, con un crecimiento del 26,11 por ciento, y 16.483 más que hace un año, el 269,15 por ciento de subida. Por contra, se formalizaron 34.617 contratos temporales, 10.736 menos que el mes anterior (-23,67%), y 12.444 menos que en abril del 2021 (-26,44).
Reacciones
La Federación Empresarial Segovia (FES) considera “positivos” los datos del paro conocidos hoy respecto al mes de abril porque “suponen el segundo descenso del desempleo en 2022”, aunque que cree que deben valorarse “con cautela” por la situación en Ucrania, los elevados precios de la materias primas y la energía y la inflación.
En este sentido, tanto FES como CEOE Castilla y León piden prudencia ante los previsibles efectos de la inflación en las empresas y, por ende, en el empleo. A su juicio, “lo que podría interpretarse como una normalización en la dinámica del empleo podría variar en función del crecimiento económico”, cuyas expectativas se están corrigiendo a la baja.
FES, junto a CEOE Castilla y León, considera que las últimas estadísticas vienen a confirmar que la recuperación de la actividad económica “no ha alcanzado aún la velocidad necesaria”, e insiste en el papel protagonista del nuevo Ejecutivo, al que exige, “sin más demora”, adoptar nuevas medidas “que puedan crear un entorno más favorable”.