Si el año pasado el Centro Segoviano en Madrid quiso reconocer la labor realizada por una serie de instituciones y personas para la llegada del Tren de Alta Velocidad a Segovia, entre las que se encontraban este periódico, la Cámara de Comercio y la Federación Empresarial Segoviana, y nuestro editor, Carlos Herranz, Octaviano Palomo y José María Antona, en esta ocasión la asociación que preside Antonio Horcajo ha puesto sus ojos en Jesús Núñez Fernández, un segoviano natural de Pecharromán que un día fundó la Universidad Alfonso X el Sabio, con sede en Villanueva de la Cañada (Madrid), y en el norteamericano Glenn Murray, trabajador infatigable durante 25 años para que se recuperara la Casa de la Moneda situada junto al río Eresma
El hecho de que este año se cumplan quince años desde la creación de aquel centro universitario era, en opinión de Horcajo, una buena excusa para agasajar a su impulsor. Núñez Fernández estudió Magisterio y Ciencias de la Educación, y montó su primera escuela con tan solo 18 años. En la Universidad Alfonso X estudian 10.500 alumnos y se imparten 37 titulaciones universitarias.
El presidente del Centro Segoviano cree también que era buen momento para agradecer a Murray todos los esfuerzos que ha realizado durante casi tres décadas para que no se perdiera definitivamente el monumento de arqueología industrial más antiguo de Europa. “A pesar de la oposición que tiene en Segovia, ha sido el impulsor de la recuperación de la Casa de la Moneda, que luego ha sido consecuencia de otras cosas, pero él fue el banderían de enganche y prueba de ello es el Premio Europa Nostra que va a recibir”, justifica Horcajo.
La entrega de las distinciones tendrá lugar el próximo sábado, a las 13.30 horas, en la sede del Centro Segoviano en Madrid.
