La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, aseguró ayer que la Ley de Desarrollo Rural ha recibido 571 alegaciones en Castilla y León de las algo más de 600 registradas en el conjunto del país. Al respecto, explicó que estos expedientes, presentados mayoritariamente por los ayuntamientos, se oponen a la definición de zonas de intervención prioritaria, planteada por la Junta, lo que podría provocar que la norma no «arranque» al mismo tiempo en toda España.
En ese sentido, afirmó que «choca» que en Andalucía, la segunda con más alegaciones, sólo haya presentados 12 expedientes.
Espinosa sostuvo que el Gobierno fue «absolutamente respetuoso» con las competencias de las comunidades cuando elaboró la norma, y explicó que ahora corresponde a las autonomías decidir a qué áreas y zonas se destinan los recursos. Por ello, ante el volumen de alegaciones presentadas en Castilla y León, la ministra señaló que éstas pueden provocar que la ley «no arranque» al mismo tiempo en todas las comunidades, lo que generaría un efecto «contradictorio».
Espinosa apuntó que dará trasladado a la Junta de las alegaciones presentadas para que las tenga en cuenta a la hora de distribuir los recursos y «modular» las actuaciones. También hizo hincapié en que la Ley de Desarrollo Rural es el «mejor instrumento» que tiene a su disposición el Ejecutivo autonómico para dar respuesta a las demandas de los territorios que exigen «igualdad».
Mala aplicación
Por su parte, el secretario autonómico del PSCyL, Óscar López, que se reunió por la tarde con la ministra, denunció la «mala» aplicación de la Ley de Desarrollo Rural, ya que indicó que el 90% de las alegaciones presentadas en España proceden de Castilla y León. Por ello, manifestó la «preocupación» de su formación por cómo gestiona la Junta los recursos de esta norma.
En su visita a la Comunidad, la ministra del MARM también se refirió a la defensa de la Política Agraria Común (PAC) más allá del año 2013, e indicó, como ya avanzó por la mañana al presidente de la Junta, que será la «gran batalla» de la Presidencia española de la Unión Europea. Además, aseguró que el Gobierno central hará un «esfuerzo» para consensuar un documento que de génesis a un pacto de Estado.
Al respecto, precisó que el documento «base» presentado hace semanas pretende ser un «revulsivo» y generar «reacción» en contra para que cuando la Comisión Europea tomé una decisión sobre la PAC las propuestas que incluyen no se conviertan en definitivas. Así, precisó que el Gobierno de España ha actuado como «abogado del diablo» para enriquecer el nuevo documento que se elabora.
Calidad de las Aguas
Finalmente, el secretario autonómico del PSOE indicó que una vez más el Gobierno de España ha venido en «auxilio» de la Junta de Castilla y León en una materia que es de la competencia del Ejecutivo autonómico. Así destacó la importancia del acuerdo que permitirá dotar a la Comunidad de una red de depuradoras.
Al encuentro con Elena Espinosa asistieron también el delegado del Gobierno, Miguel Alejo, así como el presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, Antonio Gato.
