El Consejo de Gobierno decidió ayer aplazar la presentación de las cuentas de la Comunidad para 2012 hasta que no conozca «con certeza» la previsión de ingresos del Estado, que constituyen cerca del 75 por ciento del total. El consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago Juárez, achacó esta situación a que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero «quiere ocultar la situación económica del país». «Quieren asfixiar a las comunidades autónomas» no cumpliendo con el modelo de financiación y «estrangular» así el estado del bienestar. «Los socialistas son un tsunami para el estado del bienestar», dijo.
Por ello, deseó que el Gobierno convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera, como ha pedido y «liderado» Castilla y León, para poder conocer un escenario en el que elaborar unos presupuestos «fiables» para la Comunidad. En este sentido, argumentó que la Junta tenía dos salidas, una, deslizarse por el «fácil camino de la frivolidad», inflando las partidas con la previsión de crecimiento del Gobierno del 2,3 por ciento para 2012, emitida en julio y que ya «nadie se cree», y con una estimación de subida del 20 por ciento en la recaudación del IVA; o la segunda, lo que definió como el «sendero de la responsabilidad».
El portavoz aseguró que la Junta «va a tener presupuesto sí o sí», aunque el momento no está claro a la espera de que conozcan sus ingresos, y transmitió un mensaje de calma a los ciudadanos, porque «los servicios públicos de calidad que presta el Gobierno regional no corren ningún riesgo». Añadió que la mejor forma de cumplir con el Estatuto de Castilla y León, es contar con un presupuesto «realista».
José Antonio de Santiago Juárez defendió que la Junta ha trabajado «hasta el último momento» en el anteproyecto de presupuestos hasta que ayer decidió aplazar su presentación, tras conocer el informe de la consejera de Hacienda de la Junta, Pilar del Olmo. Agregó que el Ejecutivo central tenía hasta el 30 de septiembre para presentar un decreto ley para prorrogar sus grandes cifras y replantear el escenario, cumpliendo así con la Constitución, y no lo hizo.
El consejero arremetió contra el discurso «falaz, de brocha gorda, de perdedores y desesperados» de los socialistas al acusar a las comunidades del PP de recortes sociales. Asimismo, rechazó las críticas de los socialistas de la Comunidad a la Junta, por no publicar los presupuestos de gastos que tienen elaborados y aclaró que éste «no es un debate de gasto», ya que el Ejecutivo autonómico sabe, según dijo, hacia dónde dirigir los fondos, a la reactivación económica y a «blindar los servicios sociales». Así, razonó que no se trata de un debate sobre el «techo del gasto, sino del suelo de los ingresos».
Por su parte, el viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular, Juan José Sanz Vitorio, negó que la existencia de directrices por parte de la dirección nacional de la formación sobre la presentación del proyecto de presupuestos en el periodo que obliga el Estatuto de Autonomía. Para Sanz Vitorio el responsable de esta paralización es «el Gobierno más irresponsable de la historia de la democracia».
