El Partido Popular presentará candidaturas municipales en el 99,9 por ciento del territorio y aspira a incrementar su número de alcaldes de los 1.700 de esta legislatura hasta los 1.900, mientras que el PSOE confía en mejorar el porcentaje del 92,1 por ciento de cobertura de hace cuatro años. Así lo señalaron el secretario regional del PP, Alfonso Fernández Mañueco, y el de Política Municipal del PSOE, Julián Simón de la Torre, horas antes de que se cierre el plazo de presentación de candidaturas, que fue a las 12 de la noche.
El secretario regional del PP reiteró que «el 99,99 por ciento de los ciudadanos de Castilla y León tendrán opción de votar una candidatura del PP». Los populares han contado con «mayor predisposición que nunca» por parte de los ciudadanos para ir en sus listas y por ello, indicó, tendrán «más candidatos que nunca». En concreto, habló de cerca de 25 municipios sin cerrar las listas, lo que supondría un millar de ciudadanos.
Asimismo, destacó que en estos comicios es necesario presentar más de un candidato en los municipios menores de 100 habitantes, si bien tampoco supone un problema para el PP. Este es, dijo, el «primer paso» para cimentar el proyecto del PP de Castilla y León «para volver a obtener la confianza» de los castellanos y leoneses. En definitiva, señaló Fernández Mañueco, el PP presenta un proyecto «de optimismo y esperanza» para los ciudadanos, quienes tienen «una oportunidad para acelerar el proceso de cambio en España» que, según Fernández Mañueco, lo representa «Herrera en Castilla y León y Rajoy en España».
Por su parte, el secretario de Política Municipal del PSCyL-PSOE, Julián Simón de la Torre, recordó que los socialistas obtuvieron 3.979 concejales y 534 alcaldías hace cuatro años, de los 12.432 electos y confió en superar estas cifras en 2011. No obstante, mostró la dificultad de que las candidaturas del PSOE lleguen al 100 por 100 del territorio, fundamentalmente por la dificultad de conseguir candidatos en los municipios de menos de 100 habitantes.
En este sentido, reconoció que en la mayoría de estos pequeños pueblos la población es mayoritariamente mayor y no hay jóvenes, por lo que a los ciudadanos «les cuesta» ir en las listas.
IU e presenta como la única opción de izquierdas y «fuerza política de acogimiento», según su coordinador regional, José María González. Así, para las elecciones presentará más candidaturas que en los anteriores comicios con 258 listas en municipios de la comunidad, más de 400 si se incluyen las pedanías y los municipios pequeños con listas abiertas.
Los peligros de la fusión de las cajas.- El portavoz de Izquierda Unida (IU) en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, consideró ayer que la fusión de las cajas de ahorro y su consiguiente desvinculación del territorio tendrá graves consecuencias para las comunidades autónomas que, valoró, perderán el 80 por ciento de su autonomía en política económica.
Llamazares, que apoyó junto al coordinadore regional, José María González, la candidatura de de IU a la Alcaldía de la capital berciana, Adelina Rodríguez, opinó que las «piquillas» de las comunidades por dónde se establecerá la sede de la nueva entidad resultante de la fusión entre Caja España-Duero y Unicaja, es un ejemplo del «bajo vuelo» de los gobiernos autonómicos que, según él, deberían estar más preocupados por garantizar la presencia del sector social dentro del financiero, más cercano a cada ámbito territorial.