El Partido Popular en Segovia envió en la jornada del jueves un comunicado a los medios, en el que critica las declaraciones del concejal de Deportes, Javier Arranz, “en las que pretende legitimar el origen de la San Silvestre como ‘propiedad municipal’”, comienza la nota, que continúa de esta manera:
“El Partido Popular de Segovia quiere poner de manifiesto el más absoluto desconocimiento del concejal de Deportes del Ayuntamiento de la capital, el señor Arranz, de Segovia y de la realidad histórica en el funcionamiento de los ayuntamientos en los primeros años de la democracia”.
Desde la vicesecretaría de Política Provincial del PP explican que “en el año 1979, Ángel García Nuño era el concejal de Festejos, e Isaac Sastre (actual presidente del Club de Atletismo Blume) era el concejal de Deportes. Con escasos recursos económicos para afrontar la prueba, García Nuño consiguió del Banco Bilbao unos trofeos para entregar al finalizar la prueba”. Además, indican que esta carrera se canalizó a través de la Delegación Provincial de Atletismo, institución competente para organizar competiciones deportivas en función del Comité Provincial de Jueces.
“Según se puede comprobar en las hemerotecas de la época,— prosigue la nota—, la segunda ‘San Silvestre Segoviana’ fue organizada por el Club Atlético Joaquín Blume y patrocinada por el Patronado Deportivo Municipal y el Banco Bilbao, con la colaboración, dirección y control del Comité Provincial de Jueces. En 1987 se incorpora la Diputación Provincial, en 1991 la Junta de Castilla y León y años después la Academia de Artillería y patrocinadores privados. El éxito de la prueba en participantes, calidad y ambiente festivo es cada vez mayor”.
Los populares también informan que ya en el año 2005, el Club Atlético Blume quiso homenajear al promotor de la carrera, Ángel García Nuño y el alcalde, Pedro Arahuetes, reconoció entonces que “él fue el primero, el pionero de la San Silvestre. El que dio el primer paso para que otros cogieran el relevo. Él, Ángel García Nuño y un grupo de entusiastas y amantes del deporte que hicieron de catalizador entre los deportistas segovianos… comprobar cómo cada año son más los que participan, más los espectadores y mejores los niveles de organización a los que ha llegado el Blume en su ánimo de satisfacer a todos”. Por ello, el PP no duda de que el origen organizativo, por tanto, le corresponde al Club Atlético Joaquín Blume.
Asimismo, desde el PP explican que en el propio reglamento de la prueba se dice que “el Club Atlético Joaquín Blume Caja Segovia como organizador, contando con el patrocinio del Ayuntamiento de Segovia, la autorización… y la colaboración del IMD, Diputación Provincial, Junta de Castilla y León, Subdelegación del Gobierno de Segovia, Caja Segovia, Policía Local…”. Por tanto, para los populares “es de una manifiesta ignorancia y egocentrismo personificado, intentar suplantar a los verdaderos organizadores del evento”.
Desde el PP también quieren dejar claro que tanto el alcalde, Pedro Arahuetes, como el concejal de deportes, Javier Arranz, han realizado a lo largo de los años diversas manifestaciones apoyando a la organización de la carrera, por los buenos resultados y la proyección de la ciudad que tiene. De hecho destacan que en la presentación de la XXXIII San Silvestre, celebrada el pasado 2011, el alcalde dijo que “desde el Ayuntamiento, como no podía ser de otra manera, nos implicamos en todas nuestras posibilidades para que esta carrera tenga su esplendor”. Pero además, una vez finalizada la prueba, Javier Arranz realizó las siguientes declaraciones: “el evento ha sido todo un éxito (….) yo a la organización la doy un 9,99%, la perfección es lo que hay lograr”. Desde el PP se preguntan “si ha estado mal organizada la prueba, y a quién corresponde el éxito de la misma”.
Para el Partido Popular de Segovia, “decir que en el año 1985 el Ayuntamiento de Segovia cede la organización de la prueba mediante convenios de colaboración al Club Atlético Joaquín Blume, es absolutamente incierto. Como todos los segovianos saben, los múltiples convenios que firma el Ayuntamiento, son trámites administrativos que justifican las actividades realizadas y sus gastos. En este caso no se podía ceder la carrera de la San Silvestre desde el Ayuntamiento porque no era suya. Desde el sentido común ¿cómo se va a ceder la organización de la carrera a quién la organiza?, subrayan desde el PP”.
Para concluir, los populares indican que en el programa electoral de Pedro Arahuetes, se recoge como promesa electoral: “Seguiremos apoyando e incrementando todas aquellas iniciativas populares, como la San Silvestre, la Media Maratón, la Marcha de Mujeres, torneos populares, haciendo de Segovia una ciudad deportiva”.
