El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Plan de Cooperación Local invirtió el año pasado 11 millones en 572 actuaciones

por Redacción
7 de febrero de 2012
en Segovia
El presidente de la Diputación

El presidente de la Diputación

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

Renfe ampliará el número de plazas de los servicios Avant del corredor Valladolid-Segovia-Madrid

El Pacto Local-Fondo de Cooperación Local, gestionado por la Diputación Provincial, invirtió durante el año pasado 11.087.916,89 euros en 572 actuaciones en la provincia de Segovia. Este programa está financiado por la Junta de Castilla y León (4.573.794,34 euros), Diputación (4.553.198,28), Ministerio de Política Territorial (950.516,56) y ayuntamientos (410.597,39).

El presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, y el diputado del Área de Acción Territorial, José Luis Sanz Merino, presentaron ayer en rueda de prensa el balance económico del Plan de Cooperación Local, cuyos objetivos fundamentales son: la mejora de la calidad de vida y la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos de la provincia de Segovia, vivan donde vivan.

Esta iniciativa se divide en ocho líneas de trabajo. La primera de ellas, el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios, invirtió 3.290.860,98 euros a lo largo de 2011, que propiciaron intervenciones en 81 entidades locales. Destacaron las obras de pavimentación (38%), seguidas de las mejoras de la red de abastecimiento de agua (32%).

Otro eje de trabajo fue el Fondo de Cooperación Local, que gestionó un montante de 3.581.566,07 euros para obras en 51 núcleos de población. Las mejoras de la red de abastecimiento centraron las actuaciones (34%), así como las de pavimentación (33%).

También relacionado con actuaciones del denominado Pacto Local, se gestionó la subvención de la Junta para sufragar gasto corriente en una cuantía de 1.567.286,54 euros, con obras en 208 municipios, todos los de la provincia, excepto la capital. De este grupo de actuaciones ya se han tramitado el cien por cien de los expedientes, quedando pendientes el 29,03% por liquidar, según afirmó Francisco Vázquez.

La Diputación convocó, por otro lado, gestionó y sufragó en solitario un Plan Especial de Obras y Servicios Urgentes en 2011, que atendió un total de 154 actuaciones en entidades de la provincia, por un valor de 1.400.000 euros. Las acciones desarrolladas fueron muy variadas, desde mejoras de casas consistoriales y cementerios, hasta accesos a núcleos, saneamiento y parques públicos.

Una importante línea de trabajo con los municipios es la que se denominaba Convenio de Sequía. El presidente provincial explicó que este año se ha seguido colaborando con la Consejería de Fomento, y se ha gestionado la subvención del 75% del importe del abastecimiento de agua, que por razones de emergencia (falta de agua y deficiente calidad) se han visto obligados a suministrar los ayuntamientos afectados. “30 núcleos fueron apoyados por deficiente calidad del agua y solo 4 por problemas de abastecimiento”, precisó.

Las obras de conservación y mejora de colegios de Infantil y Primaria del medio rural tuvieron reflejo en el convenio que la Consejería de Educación y la Diputación coordinaron en 2011. Se ejecutaron 14 actuaciones. En este sentido, Vázquez admitió que “no se han podido atender todas las solicitudes, que se elevaron a 30. Continuaremos este año”.

A lo largo del pasado año, diez municipios se beneficiaron del convenio entre la Consejería de Sanidad, la Diputación Provincial y sus ayuntamientos, para adecuar los consultorios médicos de estos pueblos, con una inversión de 222.149 euros.

A todas estas actuaciones hay que sumar las del servicio de extinción de incendios que opera en toda la provincia, al que la Diputación aporta casi 230.000 euros. En este plan participan los ayuntamientos de Segovia, con una aportación de 153.103 euros, así como los de El Espinar, Cantalejo y Riaza; y las comunidades de villa y tierra de Sepúlveda, Cuéllar, Coca y Pedraza.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda