Asegura que ni sus horas tienen ochenta minutos, ni sus días van más allá de las 24 horas del común de los mortales, pero resulta difícil creerle a la vista del currículo que presenta con 30 años recién cumplidos. Alfonso Merlos (Molina de Segura, Murcia, 1979), subdirector de La Mañana de la Cope y profesor de IE Universidad, acaba de ganar el Premio Larra al mejor periodista menor de 30 años de 2009 y compagina radio, televisión, colaboraciones en prensa y medios digitales, además de dedicarse a la docencia y de haber publicado media docena de libros.
En declaraciones a EL ADELANTADO, Merlos valoraba que el Premio Larra “tiene un gran prestigio dentro de la profesión, y además lo conceden los compañeros de todos los medios de Madrid, de todas las tendencias y sensibilidades”, pero sobre todo que es la primera vez que la cadena Cope logra el galardón, de manera que “no es sólo importante a nivel personal, sino también para el medio, en un momento de fuerte competencia”.
Subdirector de La Mañana de Cope, ha presentado entre 2006 y 2009 la edición de fin de semana del programa. Colabora en prensa como analista de política internacional en La Gaceta y en televisión como analista de los programas La Vuelta al Mundo y 7 Noticias 7 Opiniones, ambos en Veo 7.
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Derecho Internacional Público, es profesor de Ciencia Política y Gobernanza Electrónica en la IE University e imparte clases de Relaciones Internacionales y Terrorismo en el Máster de Información Internacional de la UCM y en la Universidad Francisco de Vitoria.
Además, es autor de decenas de artículos en revistas nacionales e internacionales y de varios capítulos de libros especializados en cuestiones de comunicación y defensa y ha publicado media docena de libros, centrados en el tema del terrorismo, tanto de ETA como yihadista.
En cuanto a su amplísimo currículo, Alfonso Merlos confiesa que, “aunque no está bien que yo lo diga, lo cierto es que soy extremadamente productivo; aprovecho el tiempo al máximo, le pongo toda la pasión y hago las cosas con rapidez”. “Para mí la clave está en la intensidad del trabajo, no en hacer horas, sino en volcarte en el momento en que haces algo y tener un objetivo, no liarte ni dar ochenta vueltas a las cosas”, añade.
Para Merlos, la clave del premio “está en que no se ha valorado sólo mi responsabilidad en la radio, sino mi presencia en distintos medios, como televisión, prensa, y tener además mi propia web”. Esa amplia experiencia periodística es además la base tanto de su labor docente como de los libros que ha escrito. “El perfil de los libros es periodístico, y el trabajo en la universidad también bebe del instinto del periodismo, de intentar volcar en los alumnos lo que tú has aprendido en el ámbito profesional”.