El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Juzgado acuerda liquidar otras ocho empresas vinculadas a Primayor

por Redacción
22 de septiembre de 2009
en Segovia
/KAMARERO

/KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Caixabank celebra un encuentro en Burgos sobre inversiones de impacto positivo

La D. O. Ribera del Duero aporta 1.333 millones de euros al PIB español

El Gobierno manipuló el dato oficial del PIB tras una dura batalla contra el INE

El Juzgado de lo Mercantil de Segovia ha optado por la liquidación de casi todas las empresas ligadas a Primayor: Primayor Elaborados, Primayor Foods, Primayor Andalucía, Alresa, Proinserga Inversiones, Consorcio Ganadero, Incoporc y Castileón 2000.

La que mayor plantilla tiene es Primayor Elaborados —conocida también como La Choricera—, con 113 puestos de trabajo directos y varios más indirectos. También Proinserga Inversiones cuenta todavía con algunos trabajadores, fundamentalmente administrativos.

El Juzgado ha recibido estos días el correspondiente ERE que prevé la extinción definitiva de los más de cien puestos de trabajo de Primayor Elaborados. En todo caso, fuentes de la Consejería de Agricultura y Ganadería han señalado que continúan tratando de buscar una solución para esta empresa con otras sociedades del sector, aunque reconocen que la situación económica actual no es muy favorable.

Alresa, que también tiene su sede en la carretera de San Rafael, junto a la primera, ya no cuenta con trabajadores, al igual que Primayor Foods ni Consorcio Ganadero. Primayor Andalucía acogía a unos 70 empleados en Jaén y Albacete. Para ellos se presentó ya un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y, a través del Instituto de Fomento del Empleo Andaluz, se recolocarán en una nueva fábrica denominada Proasego Eólicas, dedicada a la producción de aerogeneradores.

Los pocos empleados que tenía Incoporc, dedicada a la comercialilzación de los cerdos de Proinserga S.A., pasaron a esta última, por lo que su liquidación tampoco tendrá efectos laborales inmediatos.

La segunda empresa con mayor volumen de trabajadores del grupo era Castileón 2000, propietaria de las macrogranjas de porcino situadas en Guardo (Palencia). Con un centenar de puestos de trabajo, esta empresa estaba destinada a producir la mayor parte de la materia prima para La Choricera. Finalmente, a comienzos de este año, sus últimos dueños (Campofrío, Inversiones Milanillos y Agrocesa) se hicieron cargo de los activos y cambiaron de nombre a la sociedad, para denominarla Desarrollos Porcinos de Castilla y León, que ha sido autorizada por el juez de lo Mercantil.

De este modo queda pendiente Proinserga S.A., para la que el mismo Juzgado que instruye todos estos procesos concursales, debe decidir si también se liquida o se fija un convenio de acreedores. En todo caso es preciso para ello resolver el litigio que mantienen los administradores concursales con siete entidades bancarias que refinanciaron la deuda de la sociedad y para lo cual se celebró el correspondiente juicio hace ahora un año.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda