El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Gobierno anuncia una inminente ley para potenciar las cooperativas

por Redacción
19 de febrero de 2010
en Nacional
El portavoz parlamentario del PSOE

El portavoz parlamentario del PSOE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

A pesar de que solo 24 horas antes el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dispuso de toda la atención política e informativa durante el pleno monográfico en el Congreso sobre la crisis económica, el inquilino de Moncloa prefirió retrasar hasta ayer el inesperado anuncio de otra pretendida gran iniciativa que ayude a conformar el nuevo modelo productivo por el que aboga el socialista. Sin que esté claro el motivo de tanto sigilo a la hora de presentar otro de los pilares del cambio económico global que ha de sacar al país de la recesión, lo cierto es que bajo el epígrafe de Ley para la Economía Social, el máximo dirigente del PSOE auguró que dicho texto estará en el Consejo de Ministros «antes del verano».

Justo el día en que la nueva comisión encargada de negociar con los partidos las bases de un gran acuerdo de Estado que permita capear los rigores económicos comenzó a redactar el documento que servirá como base a sus gestiones y emplazó a las formaciones para el próximo jueves, 25 de febrero, el jefe del Ejecutivo tomó una nueva iniciativa unilateral que, como explicó, tiene en su punto de mira a las cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción, asociaciones para discapacitados, centros especiales de empleo, y organismos similares. Durante un acto organizado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social y ante sus ministros de Trabajo y de Sanidad y Política Social, Celestino Corbacho y Trinidad Jiménez, respectivamente, Zapatero justificó la futura regulación con el argumento de que en España no hay una necesidad «más imperiosa que la de frenar la destrucción de empleo y empezar a recuperarlo».

Sin concretar en exceso, el presidente del Gobierno sí explicó que la Ley para la Economía Social «ordenará y clarificará el marco normativo específico de sus entidades, reconocerá su importante contribución al desarrollo económico y del empleo, establecerá el compromiso de los poderes públicos por fomentar la economía social, definirá los canales de interlocución entre sus organizaciones representativas y las administraciones públicas y avanzará en la reducción de las trabas administrativas con las que se enfrentan sus empresas».

«Queremos que sea una ley pionera en el ámbito europeo», resaltó Zapatero para redondear sus ambiciosos planteamientos.

Tras afirmar que los destinatarios del articulado conforman «un sector muy importante para la economía, pero poco reconocido y poco valorado», el socialista recordó que las empresas de la que denominó «economía social» son, solo en España, casi 50.000, facturan 110.000 millones de euros y dan empleo a 2.350.000 personas, directa o indirectamente.

A modo de ejemplo, el responsable de la formación de Ferraz citó las sociedades laborales y las cooperativas, que constituyen una «fórmula pionera y destacada de la economía social, de largo recorrido y llena de posibilidades».

A la hora de definir a estas entidades, el presidente resaltó que se caracterizan «por hacer empresa de otro modo, de un modo participativo, solidario y socialmente responsable».

Por todos esos motivos, este tipo de compañías «están llamadas a tener un papel más intenso en el nuevo modelo productivo de economía sostenible».

Y si el papel constructivo correspondió a Rodríguez Zapatero, la ración de críticas socialistas al PP llegó apenas horas después por boca de la portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, quien retó a la número dos de los populares, María Dolores Cospedal, a presentar propuestas en materia económica «hasta ahora inéditas y desconocidas».

A decir de Silva, dada la «inacción» del líder conservador, Mariano Rajoy, bien podría ser la secretaria general del principal partido de la oposición quien diera a conocer esas «iniciativas ocultas» para salir de la crisis a través de una moción en la Cámara Alta.

«¿A qué planes concretos y medidas o reformas definidas se ha referido estos días la popular?», se preguntó la del PSOE antes de subrayar que la «estrategia» de la formación de Génova contra la política económica del Gobierno es «inaceptable y de tomadura de pelo».

«Por lo mucho que se resisten a exponer sus planes, intuyo que no tienen pensadas dichas medidas o que éstas conllevan una serie de recortes de derechos sociales y por eso no quieren que se hagan públicas», precisó la compañera de Zapatero antes de censurar que los conservadores actúen y ataquen al Gobierno «con objetivos puramente partidistas».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda