Titirimundi, la XXIV edición del Festival Internacional de Títeres de Segovia, ha programado 324 actuaciones, de las que 187 tendrán lugar en la capital segoviana, según informó ayer Julio Michel, director de este evento cultural, que está reconocido como el mejor festival de marionetas de España.
La iglesia de San Juan de los Caballeros, uno de los escenarios principales de Titirimundi en esta edición, fue el lugar elegido para la presentación del programa del festival, con la presencia de la consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro; el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; el presidente de la Diputación, Javier Santamaría; el jefe de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, Rafael Encinas, y el gerente de Marca y Reputación de Renfe, Antonio Olivares, además del propio Michel.
En sus intervenciones, los representantes de instituciones y entidades patrocinadoras destacaron la importancia de Titirimundi, al que confirmaron su apoyo económico, a pesar de advertir las circunstancias económicas poco propicias.
Fue Salgueiro, que lo calificado de “importantísimo” para la cultura, el turismo e incluso la economía de Segovia y Castilla y León, quien hizo referencia a la gran afluencia de público que congregan cada año sus epectáculos, que cifró en torno a los 100.000 visitantes.
La consejera quiso recalcar que la Junta de Castilla y León aporta este año el 41,63% de su presupuesto, superando el porcentaje del 38% de 2009, lo que la convierte en su principal patrocinador. En este sentido, el festival ha informado de que el presupuesto total alcanza los 392.025 euros, de los que un 34% corresponden a la Fundación Siglo, dependiente de la Consejería de Cultura y Turismo, mientras que la marca Tierra de Sabor —que gestiona la Consejería de Agricultura y Ganadería— hace una contribución del 7,60%.
El Ayuntamiento de Segovia aporta a la financiación de la edición de 2010 el 26,60% del presupuesto y el alcalde de la ciudad hizo referencia a que, “a diferencia de otros, en momentos de crisis mantenemos la aportación con hechos”. Arahuetes aseguró que desde las arcas municipales se ha hecho “un esfuerzo ímprobo” y recordó la firma de un convenio de cuatro años con Titirimundi para garantizar la calidad de los espectáculos y facilitar la gestión.
El resto de patrocinios proceden del Ministerio de Cultura, a través del INAEM y Cooperación, con el equivalente al 9,5% del presupuesto; Caja Segovia, 7%; Renfe, 3,8%, Embajada de Bélgica, 0,70%, y los ingresos de taquilla, 11,8%.
Encinas, desde la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, reiteró el compromiso y la apuesta de la entidad por esta iniciativa cultural, mientras que el responsable de Renfe, informó de que la operadora, como novedad, ha exhibido un vídeo promocional de Titirimundi en los trenes del corredor Norte.
Desde la organización se pone de manifiesto la singularidad de un festival único que se desarrolla con carácter anual y donde se dan cita los mejores titiriteros del mundo. Añade que esta edición 2010 se caracteriza por “la contemporaneidad del títere” y la voluntad de mostrar nuevas tendencias, con propuestas pioneras que fusionan vídeo, plástica, malabarismo, teatro visual… Habrá un estreno absoluto y, como siempre, espectáculos exclusivamente para adultos o especialmente para niños y muchos montajes dirigidos al público familiar.
Con Segovia 2016.– El festival Titirimundi apoya la candidatura de la ciudad de Segovia a Capital Europea de la cultura en el año 2016 “como referente del impulso innovador de la cultura y apertura de Europa en un entorno histórico incomparable”.
De hecho, en todas las publicaciones promocionales aparece el logo de la Segovia 2016 como, por ejemplo, en el programa acordeón, del que este año se están distribuyendo 50.000 ejemplares (más 10.000 de la revista programa de mano).
El alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, aseguró que Titirimundi es una seña de identidad de la ciudad, uno de sus baluartes, que “la ha dado a conocer en todo el mundo” y “uno de los mejores embajadores posibles para la candidatura de Segovia 2016”.
Hay que recordar que ya el año pasado la Oficina Segovia 2016 nombró al festival Embajador de la candidatura.
