El curso escolar se iniciará el próximo lunes en Castilla y León con un 1,02 por ciento más de alumnos (3.662) y 665 docentes menos que el curso anterior, debido a la no contratación de interinos. El nuevo periodo lectivo se presenta «muy complicado» por lo que el consejero Juan José Mateos apeló al «sacrificio, la vocación y el esfuerzo» de toda la comunidad educativa y, en concreto, de los docentes.
El consejero de Educación presentó los datos del nuevo curso académico, en el que 363.889 alumnos realizarán estudios en la Comunidad, con un incremento importante en educación infantil, tanto de primer ciclo (+5,68 por ciento) como de segundo (+1,35%). Mateos reconoció las dificultades e insistió en que este año será «complejo» y por ello reclamó «más trabajo, sacrificio y responsabilidad». «Este es el año de la vocación», subrayó.
A pesar del aumento de alumnos, este curso contará con 33.433 profesores, 665 menos que hace un año. La mayor parte de la rebaja en interinos se producirá en el cuerpo de catedráticos y profesores de Secundaria, que tendrá 9.578 (362 menos), y en el de maestros, que se quedarán en 13.735 (198 menos); aunque el recorte afecta a todos los cuerpos docentes.
No obstante, y ante la falta de convocatoria de oposiciones, el consejero explicó que se ha pedido la puesta en marcha de un programa de formación continua para que los profesores interinos no se sientan «desplazados». En concreto, la previsión para este curso es la realización de 3.364 actividades de formación, con 98.405 horas y 60.929 plazas.
Asimismo, Mateos anunció que otra de las novedades, relacionada con la formación del personal docente, será la incorporación como una de las modalidades de la figura del coordinador de formación, innovación y calidad en los centros, que tratará de formar a los estudiantes de último curso de magisterio. Esta acción se llevará a cabo en colaboración con las universidades de Castilla y León para realizar sus ‘prácticum’ de los grados de Magisterio, que contará este año con 3.346 personas.
Por último, en lo que a los docentes se refiere, el consejero anunció que a final de año podría aprobarse en las Cortes la Ley de Autoridad del Profesorado.
En cuanto al reparto provincial, todas ganan en número de alumnos, destacando el incremento superior a un millar en Valladolid y los 635 de Burgos. Respecto a la procedencia del alumnado, el consejero subrayó que se ha producido un descenso en 159 estudiantes procedentes de otros países, fruto posiblemente de la crisis económica.
Durante este curso y, fruto de las restricciones económicas, solo abrirán sus puertas tres nuevos centros: el colegio de Educación Infantil y Primaria Fuentecillas de Burgos; la ampliación de cuatro aulas en el CEIP Navatejera (León); y la ampliación de seis unidades en el CEIP de Morales del Vino (Zamora), aunque hay otros doce centros en fase de planificación, según el consejero, quien indicó que este año habrá cuatro aulas prefabricadas menos y serán 13 en toda la Comunidad.
En cuanto al número de unidades menos, el director general de Política Educativa, Fernando Sánchez Pascuala, lo cifró en 302 menos, si bien no provincializó este dato. En todo caso, según añadió el consejero, el entorno rural contará con 2,4 millones de euros para promover la ejecución de actuaciones de reforma y mejora en sus centros.
En cuanto a los objetivos del curso, el consejero habló de mejorar la expresión oral y escrita de la lengua castellana en todas las áreas del conocimiento con medidas como lectura expresiva, dictados semanales, pruebas orales periódicas o el perfeccionamiento de la gramática. Los idiomas, subrayó, serán otro eje, con la creación de 29 nuevas secciones bilingües y la previsión de contar con 1.538 aulas digitales con un presupuesto de cinco millones, procedente del Gobierno, para la digitalización completa de 5º y 6º de Educación Primaria, dentro del programa ‘Escuela 2.0’.
Asimismo, la apuesta de la excelencia continuará con el aumento de la modalidad de Bachillerato de Investigación en nueve centros (ocho más que el curso pasado); el internacional en dos (uno menos) y el de doble titulación Bachiller/Baccalauréat en dos centros (dos menos).
Respecto a la Formación Profesional, el consejero abogó por mejorar las convalidaciones, tanto de FP a la universidad, como viceversa, a la vez que se continuarán desarrollando las aulas empresa y la formación dual, así como la movilidad.
