El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Carracillo comienza a recibir el agua trasvasada del río Cega

por Redacción
22 de marzo de 2010
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Italia y Letonia, próximos destinos de los proyectos europeos de FEMUR

Riaza acoge una nueva edición de sus Jornadas Micológicas

Herida una mujer tras una colisión por alcance entre dos turismos en Garcillán

El sistema de trasvase del río Cega para la recarga del acuífero del Carracillo está comenzando a ofrecer sus primeros frutos con la llegada de grandes cantidades de agua a esta zona, la más fructífera en términos agrícolas.

Desde el pasado mes de febrero en que comenzó a llegar agua a la zona, se han trasvasado algo más de tres hectómetros cúbicos, casi la mitad de la capacidad del embalse del Pontón Alto. Todo este volumen se ha tomado del río Cega, entre Lastras de Cuéllar y Aguilafuente, en la presa conocida como Salto de Abajo. Y se ha bajado, a través de una canalización de unos 20 kilómetros de longitud y en sentido descendente, hasta Gomezserracín, donde se encuentran las primeras cuatro salidas, donde brota por el desnivel que existe.

El agua prosigue recargando el sector occidental del acuífero hasta Chatún, Campo de Cuéllar, Narros de Cuéllar y Fresneda de Cuéllar, todo ello mediante otros 14 kilómetros de canalización en los que se han construido balsas. La salida del agua se regula a través de llaves y compuertas. En cada municipio se han realizado canalizaciones, algunas de las cuales permiten una elevada filtración de agua, pues se trata de terrenos arenosos, típicos de toda la zona de Pinares.

Los agricultores de la comarca ven con satisfacción el resultado al comprobar cómo los pozos de agua disponen de recursos hídricos a pocos metros de la superficie, con lo que prevén que el próximo verano no sufran problemas, según explican el presidente y vicepresidente de la comunidad de regantes de El Carracillo, Enrique Arranz y Eliseo García, respectivamente.

Cinco meses de recarga

El sistema construido, de carácter pionero, prevé que se derive agua durante cinco meses: del 1 de diciembre al 30 de abril, aunque este año se ha comenzado en febrero.

La Comunidad de Regantes de El Carracillo, formada por 713 productores, posee en la actualidad una autorización de la Confederación Hidrográfica del Duero para derivar 1.100 litros por segundo, lo que supone un volumen anual máximo de 14 hectómetros cúbicos, siempre y cuando el río posea en el lugar de la toma un caudal mínimo de 1.960 litros por segundo, con el objeto de garantizar el caudal ecológico y el destinado a los aprovechamientos hidroeléctricos situados aguas más abajo. La concesión está pensada para la mitad de las más de 7.000 hectáreas de regadío, pero con un aprovechamiento alternativo.

El sistema de recarga del acuífero del Carracillo fue impulsado a comienzos de los años 90 para buscar una solución a los problemas de sequía que padecía el sector. Entre 1993 y 1994 se creó una comisión organizadora de la comunidad de regantes integrada por nueve municipios (Arroyo de Cuéllar, Campo de Cuéllar, Chañe, Chatún, Fresneda de Cuéllar, Gomezserracín, Narros de Cuéllar, Remondo y Sanchonuño). Cada uno tiene un representante y un suplente en la comunidad.

Tras varios estudios, el Ministerio de Agricultura, liderado entonces por Loyola de Palacio, aprobó la obra de derivación desde el río Cega y la declaró de utilidad pública a través de un Real Decreto-Ley. De forma paralela se aprobó otra obra para la recarga de la cubeta de Santiuste de San Juan Bautista trasvasando desde el río Voltoya a través de un azud y una tubería de 9.823 metros de longitud.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda