El continuo aumento de casos de gripe A en España, donde ayer se confirmaron otros 16 nuevos contagios, ha provocado que, en aras de la prevención, se hayan fomentado el alarmismo entre la población. Esto sucedió ayer en la Escuela de Arte de Olot, que decidió cerrar las clases de Diseño Interior durante 10 días como medida preventiva, ya que una alumna de primero, vecina de Salt, podría haber contraído la nueva gripe a través de uno de los dos chicos que estuvieron ingresados en el Hospital Josep Trueta de Gerona.
Sin embargo los episodios más singulares estuvieron ayer relacionados con el transporte aéreo. De hecho, la aparición de un caso sospechoso de la gripe A H1N1 en un vuelo de la compañía Delta, que llegó al aeropuerto de Barcelona procedente de Nueva York, obligó a aplicar el protocolo sanitario, lo que mantuvo retenidos a los 300 pasajeros algo más de una hora.
La persona con síntomas fue trasladada al Hospital de Bellvitge, que descartó que estuviera contagiada.
El aeropuerto de Madrid activó el protocolo sanitario ante el anuncio de la llegada de un vuelo con una niña mexicana con fiebre alta, que luego resultó que tenía faringitis.
También en Barajas, un avión de la compañía danesa Cimbre Air, que cubre la ruta Málaga-Copenhague, solicitó aterrizar con un pasajero enfermo, porque la tripulación temía que pudiera padecer la gripe A, aunque luego se comprobó que era un infarto.
En todos los aeródromos españoles con vuelos internacionales, tal y como adelantaron el lunes los ministros de Sanidad y Fomento, va a haber puntos de información de Cruz Roja y según la directora de Salud de esta organización la labor de los voluntarios, que no llevarán medidas de protección, va a ser puramente informativa.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad y Política Social contabilizó ayer 73 casos confirmados del virus de la gripe A (H1N1), 16 más que el lunes, y otros 56 pacientes se encuentran en investigación para determinar si padecen la enfermedad.
Del total de personas que han dado positivo, solo dos permanecen en el hospital, según lo notificado hasta ahora por las comunidades autónomas.
Todos los casos han presentado un cuadro clínico leve y una respuesta favorable al tratamiento, según Sanidad.
Los nuevos enfermos confirmados del virus aparecieron en Andalucía (cuatro más); Valencia (seis); Cataluña (cuatro); Castilla La-Mancha (uno); y Extremadura, donde apareció el primer contagio.
Estos son los últimos datos dados a conocer por el Ministerio de Sanidad, en una jornada en la que su titular, Trinidad Jiménez, manifestó que la expansión de la gripe A se mantiene estable, aunque continúa activado el plan de prevención nacional y se han reforzado las medidas porque se desconoce el nivel de contagio y propagación en otros países.
«Todo el mundo puede estar tranquilo, porque se han tomado las medidas de control recomendadas por la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea», según la recién estrenada ministra.
Tras las cifras dadas a conocer ayer, el mapa de la gripe A en España pasa a estar encabezado por Cataluña, con 21 pacientes infectados; seguida por Andalucía y la Comunidad Valenciana, con 19 cada una. Lejos de estas, se sitúan Castilla-La Mancha, con cinco; Madrid, con cuatro; y Aragón, Extremadura, Galicia, Murcia y País Vasco, con un único confirmado. 68 de los 73 enfermos viajaron recientemente a México, mientras que solo cinco han contraído la enfermedad por transmisión en territorio nacional.
Por esta razón, existe preocupación entre los operadores que disponen viajes al país azteca.
La asociación empresarial Europa Viajes, que agrupa a 350 agencias en España, ha registrado más de un 90 por ciento de cancelaciones de paquetes desde territorio nacional a México, según explicó su presidente, José Francisco Santana Espejo. No obstante, reconoció que las suspensiones a América Central y México en concreto pueden beneficiar al turismo interior.
Por su parte, el responsable de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, Giovanni Bisignani, opinió que no hay ninguna razón para cancelar vuelos.
