La Junta de Castilla y León ha iniciado la tramitación de la propuesta inicial del Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama en el ámbito de Castilla y León. El documento se encuentra en periodo de información pública desde el pasado 30 de julio, con el objetivo de que cualquier persona física o jurídica pueda formular alegaciones, durante un plazo de 3 meses.
La aprobación de la propuesta inicial del Parque Nacional Cumbres de la Sierra de Guadarrama implica además la entrada en vigor de las medidas de protección del espacio natural, con el fin de evitar actos sobre el entorno que puedan dificultar la consecución de los objetivos de la declaración.
El acuerdo adoptado el pasado 29 de julio por la Comisión de Política Territorial y Desarrollo Rural responde al cumplimiento del protocolo suscrito en noviembre de 2009 por los presidentes de las comunidades de Madrid y Castilla y León para impulsar la declaración del Parque Nacional. El trabajo realizado por ambas comunidades autónomas ha permitido identificar la existencia de un ámbito territorial de 32.199 hectáreas en la Sierra de Guadarrama, que cumplen plenamente los requisitos para poder ser propuesto como Parque Nacional.
Si la propuesta prospera, la Sierra de Guadarrama albergará en sus dos vertientes un gran Parque Nacional, el quinto en extensión del Estado español y el segundo de Castilla y León, donde estarán magníficamente representados algunos de los ecosistemas más valiosos y representativos de la Península Ibérica y muchas de sus especies más emblemáticas.
Castilla y León y la Comunidad de Madrid han trabajado conjuntamente para elaborar la propuesta de declaración del Parque Nacional de las Cumbres del Guadarrama, que deberá ser aprobada por las asambleas legislativas de ambas regiones para ser remitida al Ministerio de Medio Ambiente, ya que el Gobierno central es el órgano competente para tramitar la declaración del Parque Nacional.
A caballo entre las comunidades autónomas de Castilla y León y de Madrid, la Sierra de Guadarrama forma el sector central del sistema montañoso que separa ambas submesetas, constituyendo por tanto uno de los elementos orográficos más representativos de la Península Ibérica y fuente de abundantes recursos ganaderos y forestales, núcleo emblemático de biodiversidad.
El documento completo con sus correspondientes planos y anexos puede ser consultado en el Centro de Información y Documentación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente (Centro de Recursos Ambientales. Edificio PRAE Cañada Real, nº 306. Valladolid) y en la Oficina de Información y Atención al Ciudadano de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia (Pza. de los Espejos, 1). Asimismo, la propuesta puede ser consultada en la página web de la Junta de Castilla y León (www.jcyl.es/pnacguadarrama), pudiendo utilizarse para formular alegaciones el modelo que figura en la misma.