La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, sostuvo hoy que su consejería tiene “los mismos” niveles de ejecución presupuestaria “del año pasado” y que todavía “quedan los meses más importantes de pago y de certificación de obra, los finales de año, y ahí están los datos comprobables de la Consejería de Hacienda”.
Clemente respondía así al PSCyL, que ayer denunció la baja ejecución presupuestaria de Agricultura y Ganadería, que cifró en el 2,7 por ciento en el actual ejercicio.
La consejera recordó que lo que sí hay es “menos obra licitada”, debido a “la estrechez de recursos económicos”, pero que es algo que “se conoce desde principios de año”. “Decidimos recortar en el capítulo de inversiones para poder mantener dotación económica en los apartados que nos parecen muy importantes, como los seguros agrarios, la sanidad animal, las ayudas comprometidas con industrias agroalimentarias. Son líneas básicas, mientras que las inversiones se pueden aplazar”, explicó.
Sobre la acusación de los socialistas de que las explotaciones agrarias han caído un 44 por ciento en Castilla y León durante la última década debido a la bajada del presupuesto de Agricultura y Ganadería, Clemente matizó que los datos que maneja el PSCyL provienen del censo agrario del INE, que, en su opinión, es “una chapuza” y “no da respuesta a la realidad”, ya que “ninguno de los datos coincide con los de explotaciones que hay en Castilla y León”.
Para la consejera de Agricultura y Ganadería, la fuente “más fehaciente” para “poder comprobar cuántas explotaciones y cuántos agricultores y ganaderos hay en el sector” son “las ayudas de la PAC”, porque se dirigen a “personas físicas reales” y están “controladas por auditorías”.
Así, Clemente recordó que, según los datos de la PAC, desde 2000 a 2009, marco de comparación del censo del INE, el número de perceptores se habría reducido en un 14 por ciento, de 110.000 a los más de 90.000 actuales, y las explotaciones con tierra habrían descendido un cuatro por ciento.
