El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Clemente se compromete a crear 10.000 empleos en el medio rural

por Redacción
28 de julio de 2011
en Castilla y León
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, se comprometió ayer a generar 10.000 empleos durante los próximos cuatro años vinculados a actividades económicas en el medio rural y en la industria agroalimentaria, lo que supone un crecimiento de más de un 40 por ciento respecto al compromiso adquirido en la pasada legislatura. Los Grupos de Acción Local se encargarán de crear 2.270 nuevos puestos de trabajo, sobre todo entre mujeres de menos de 40 años.

Así lo destacó Clemente en las Cortes regionales, donde insistió en el carácter estratégico del sector agrario para la economía de Castilla y León y aunque asumió que «no son tiempos fáciles», sostuvo que jugará «un papel enormemente relevante en los próximos años».

Silvia Clemente incidió en la apuesta del Ejecutivo regional por la industria agroalimentaria, que recibirá 450 millones de euros entre ayudas directas y préstamos para financiar inversiones, capital circulante, refinanciar deuda, operaciones de pagos a agricultores y ganaderos y proyectos de innovación tecnológica.

La consejera desgranó su programa de legislatura y reseñó su apuesta por la industria transformadora, para la que diseñarán nuevos productos financieros para su expansión, con herramientas como el capital semilla y riesgo y ayudas de salvamento. Asimismo, precisó que vincularán los apoyos a la generación de empleo, darán preferencia a aquellas actividades que consuman materias primas de la Comunidad y valorarán que comercialicen productos bajo la marca Tierra de Sabor.

Clemente centró la primera mitad de su intervención a sus compromisos con el sector productos, del que repitió una y otra vez que es «estratégico», lo que quedará reflejado en la elaboración de un proyecto de Ley Agraria, que verá la luz en al segundo año de la legislatura. Esta normativa , explicó, constituirá el «marco básico» de la actividad del sector, y reconocerá su papel como «pilar fundamental del desarrollo del medio rural de Castilla y León». Sus objetivos pasan, según apuntó la responsable del departamento, por mejorar la estructura territorial de las explotaciones, modernizar los procesos productivos, incrementar la incorporación de tecnologías, diversificar el sector agroalimentario y potenciar la figura del agricultor y ganaderos como emprendedor.

Para lograr esos retos, abordará la participación del sector privado en la financiación de infraestructuras agrarias; la vinculación de los regadíos al interés general cuando lo soliciten agricultores que estén explotando tierras aunque no sean sus propietarios; la modificación de la Ley de Concentración Parcelaria para agilizar sus procedimientos y priorizar las zonas regables, y el reconocimiento de las organizaciones profesionales agrarias. En este último aspecto, Clemente se comprometió a profundizar en el diálogo con opas y cooperativas.

La consejera mostró, por último, su apoyo a agricultores y ganaderos para conseguir precios justos para sus productos y anunció un impulso a las interprofesionales y la creación de la figura de un ‘Mediador’, para controlar la cadena. Éste se encargará de defender la trasparencia en la formación de los precios y denunciará las prácticas abusivas que pueda desarrollar la distribución.

Apuesta por una PAC estable y rechaza el recorte de fondos

La consejera defendió una PAC «fuerte y estable, dotada con recursos financieros suficientes», que debe incluir entre sus objetivos un componente de «protagonismo joven». En este sentido, recordó que en la Comunidad hay un agricultor de menos de 35 años por diez con más de 55 y aunque incorporaron en la legislatura pasada de 1.663 jóvenes a la actividad, el sector sigue presentando excesivos niveles de envejecimiento.

Así, anunció estrategias para facilitar el relevo generacional en el campo, que incluyen la puesta en marcha en el plazo de un año de una oficina de apoyo al servicio de jóvenes emprendedores del sector, que creará ayudas ad-hoc para las necesidades específicas de cada proyecto y facilitará asesoramiento.

Además, volvió a rechazar que la PAC se limite a repartir subvenciones. «No debemos decir nunca que es una política de subvenciones», aseveró. Clemente calificó de «irrefutable» el dato de que la renta de los trabajadores del campo es entre «un 30 y 40 por ciento» menor respecto a los del entorno urbano. «Si no se complementa» esa renta, «no hay agricultores y ganaderos y no comemos; tan fácil como eso», argumentó la consejera. «Éso es lo que significa la PAC», añadió Clemente, en relación a la función social de esta política europea.

Por último, expresó su desacuerdo con una reducción de fondos y con la pretensión de la Comisión Europea de condicionar aún más las ayudas al respeto al medioambiente.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda