La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, achacó a la crisis económica la reducción de la cosecha de cereal que está viviendo Castilla y León en la presente campaña y manifestó su preocupación por los efectos que la coyuntura económica están derivando a los productores del sector primario de la Comunidad.
“En el campo no estamos ajenos a la crisis”, comentó ayer Clemente en Segovia para añadir que los ganaderos y los agricultores “se sienten realmente presionados y agobiados por los costes de producción y por la batalla de precios que ha desencadenado la crisis”.
Durante una visita realizada ayer a Segovia, la consejera de Agricultura reconoció que se ha reducido la superficie destinada al cultivo de cereal, un factor que unido a una mala climatología “agrava el resultado de la cosecha”, afirmó.
En el centro de todos los argumentos ofrecidos por la representante del ejecutivo regional está las dificultades económicas por las que atraviesa el país. Así explicó que la reducción de la siembra obedece a «a un incremento de los precios y de los costes de producción, al aumento del precio de los fertilizantes y del gasóleo…., como consecuencia de la coyuntura económica en la que estamos», declaró Clemente, quien, además, recordó que los precios de los cereales “se mantienen bajísimos”. Unas circunstancias que han llevado a que “muchos agricultores hayan decidido no cultivar”. Pero más aun, la consejera de Agricultura advirtió que “lo más grave de esta situación es que puede perdurar en el tiempo porque la batalla de precios en el mercado que se ha abierto tiene unas consecuencias imprevisibles para el sector productor en nuestra comunidad”.
Silvia Clemente indicó que las referencias a la repercusión que la gripe A, —denominada inicialmente gripe porcina—, pueden tener en el sector porcino puede responder a los intereses que “otros tienen en este momento para distraer con otros asuntos, los efectos que son de calado y que son los que provoca la crisis económica”.
Respecto a los casos de brucelosis detectados en la provincia de Segovia, la consejera de Agricultura y Ganadería explicó que actualmente se está estudiando el mantenimiento de los índices de prevalencia de la enfermedad que se están dando después de haber practicado la primera vacunación, y “se tomará la decisión que técnicamente sea la más adecuada para garantizar la seguridad de la cabaña ganadera”, afirmó Clemente para precisar que ya se han vivido situaciones parecidas en otros lugares de la Comunidad, concretamente en Salamanca.
