El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ciolos rechaza prorrogar el régimen de cuotas de azúcar más allá de 2015

por Redacción
15 de noviembre de 2011
en Castilla y León
Rosa Aguilar (c) conversa con su colega alemana

Rosa Aguilar (c) conversa con su colega alemana

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, cerró ayer las puertas a prorrogar el régimen de cuotas del azúcar más allá de 2015, tal y como plantea la Comisión Europea en su propuesta de reforma de la Política Agrícola Común (PAC).

Rumanía, apoyada por España, Francia, Lituania y Austria, presentó una propuesta al responsable comunitario en la que pide mantener este régimen hasta 2020. Sin embargo, el comisario señaló que la propuesta de la Comisión «ya está sobre la mesa» y el asunto se abordará «tal cual». «Me parece que alguien no ha entendido su papel», ironizó Ciolos durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de Agricultura celebrado en Bruselas. «Los estados miembros no proponen, ese papel le corresponde a la Comisión», espetó tras ser preguntado por el régimen de cuotas.

El comisario europeo señaló que en el contexto en el que se encuentra el sector azucarero, «lo razonable» no es preguntarse si hay que mantener o no las cuotas, sino ver cuándo se renunciará a este régimen. El Ejecutivo comunitario estima en su propuesta de reforma de la PAC que la eliminación de este sistema es la mejor solución para mejorar las perspectivas del sector a largo plazo.

La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, consideró que prorrogar las cuotas «es algo esencial que el sector venía demandando». La Unión Europea adjudicó a España una cuota de producción de azúcar en el momento de su adhesión. Según fuentes españolas, esta cuota era inferior al consumo pero el desfase se ha vuelto más abrupto con el paso del tiempo. Estiman que en los últimos años se han elaborado 500.000 toneladas, mientras que el consumo ha superado el millón.

Además del sector azucarero, los 27 ministros del ramo abordaron dos aspectos clave de la reforma de la PAC: el pago base que sustituirá a los criterios históricos y la prima por el cuidado del medio ambiente con la que la Comisión pretende recompensar a los agricultores que pongan en marcha prácticas cuidadosas con el clima. Sobre el primer punto, Aguilar reiteró que España «no está de acuerdo» porque considera que afectará directamente a la agricultura productiva del país.

Por último, reivindicó la necesidad de «rejuvenecer la agricultura» prestando más atención a los jóvenes y de incorporar el papel de la mujer en el sector.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda