El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, comprometió ayer en Segovia un Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL), el conocido Plan E, para el año 2010, dotado con 5.000 millones de euros y del que podrán beneficiarse los ayuntamientos españoles. Chaves visitó ayer las obras de remodelación de José Zorrilla, en la capital, y las de construcción del nuevo auditorio de El Espinar.
Según explicó el ministro en el Ayuntamiento de Segovia, el decreto podría aprobarse en octubre, de manera que los ayuntamientos dispongan del último trimestre del año para presentar sus proyectos, y las obras del nuevo Plan E puedan comenzar a principios de enero del próximo año, de manera que no haya ningún paréntesis temporal con las de este año.
El ministro de Política Territorial llegó al Ayuntamiento de Segovia minutos antes de la una de la tarde, siendo recibido por el alcalde y numerosos miembros del equipo de Gobierno. No asistieron los ediles del Partido Popular, que en esos momentos asistían en Peñaranda de Bracamonte al funeral por la madre del concejal popular Pablo Pérez Coronado.
Tras firmar el libro de honor del Ayuntamiento, y recibir de manos del alcalde un libro sobre Segovia, Manuel Chaves se dirigió a la calle José Zorrilla, para visitar las obras de remodelación de la vía, acompañado por el propio alcalde; el concejal de Obras, José Julián Llorente; el delegado del Gobierno en la región, Miguel Alejo; y el secretario general del PSOE en Castilla y León, Óscar López.
Después de saludar a vecinos de la zona, comerciantes y también a algunos de los operarios que trabajan en las obras, por espacio de cerca de media, hora, el ministro de Política Territorial partió pasadas las dos y media de la tarde, con destino a El Espinar, donde fue recibido por el alcalde, David Rubio, y parte de la corporación; posteriormente, visitó el auditorio que se está construyendo en San Rafael con cargo a los fondos del Plan E.
El Gobierno ultima una ley para cambiar el modelo económico
Manuel Chaves, anunció ayer en Segovia, durante una comparecencia en el Ayuntamiento, acompañado por el alcalde, que en unas semanas el Gobierno llevará al Parlamento la Ley de Economía Sostenible, que debe sentar las bases del nuevo modelo económico español. Chaves aseguró que uno de los principales objetivos del Gobierno es “cambiar el modelo económico, ya que no se puede continuar con el mismo”.
En este sentido, trazó las nuevas líneas de la Ley de Economía Sostenible, que supondrá una apuesta por las energías renovables, la Investigación y Desarrollo (I+D), la internacionalización de las empresas españolas y el incremento de la productividad y la competitividad, con base en el diálogo social.
El vicepresidente afirmó que la Ley de Economía Sostenible “pondrá bases concretas para un cambio de modelo económico, una de las medidas más importantes que se van a adoptar a largo plazo, más allá de esta legislatura, porque hacen falta cambios sustanciales en nuestro modelo económico”.
En otro orden de temas, Chaves, afirmó que aunque los datos del desempleo en agosto, con unos 85.000 parados más, “son negativos”, se aprecian “señales, indicios, de un inicio de recuperación económica y de que las medidas del Gobierno empiezan a dar sus frutos”. En este sentido, el vicepresidente subrayó que, “aunque cualquier crecimiento del desempleo es negativo, en agosto del año pasado se perdieron 130.000 empleos, por los 85.000 de este año, y en todos los meses de 2009 se ha destruido menos empleo que en el mismo mes del año pasado”.
El ministro, que reconoció que el Gobierno “debe hacer un ejercicio de humildad para seguir afrontando la crisis y tomar medidas que nos permitan bajar esas cifras de desempleados”, apuntó sin embargo que el índice de confianza de los consumidores está en su nivel más alto desde 2007.
Manuel Chaves se refirió además, a preguntas de los periodistas, a las manifestaciones del presidente del PP, Mariano Rajoy, en las que acusaba al Gobierno de improvisar sus medidas contra la crisis. Chaves pidió PP que no haga política de “generalidades” y “colabore” y “arrime el hombro” para combatir la crisis.
Chaves aseguró que el ejecutivo tiene una ‘hoja de ruta’ para combatir la crisis y cree que empieza a dar resultados. Como ejemplo de ello puso el dato sobre la confianza del consumidor, que subió 3,4 puntos en el mes de agosto y se sitúa en el nivel más alto desde septiembre de 2007.