El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cazadores con optimismo

por Redacción
24 de octubre de 2011
en Segovia
Alrededor de 4.500 segovianos cuentan este año con licencia de caza. / Ical.

Alrededor de 4.500 segovianos cuentan este año con licencia de caza. / Ical.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

“No son malas las expectativas para esta temporada de caza menor”, resumía ayer José Luis Gómez San Frutos, delegado territorial de la Federación de Caza en Segovia. Miles de cazadores segovianos llevaban años esperando escuchar una frase así. Después de unas cuantas campañas en las que el cobro de una pieza resultaba un trofeo al alcance de muy pocos, por fin llega una buena noticia. No obstante, San Frutos pedía todavía “cautela”, a la espera de conocer las perchas de los cazadores en las primeras jornadas. Pero el jefe de Vida Silvestre de la Junta en Segovia, Mariano Anchuelo, corroboraba su percepción inicial: “Soy optimista; la caza menor mejora”.

Ayer, cuarto domingo de octubre, comenzó la temporada de caza menor. Y los cazadores segovianos salieron al campo con mejores sensaciones que otras veces.

Todos los consultados por esta Redacción coinciden en señalar que la perdiz ha criado este año muy bien. Se ven bandos, algunos de ellos numerosos. “Vendría muy bien a esta especie que lloviera”, demanda San Frutos.

El conejo está en clara expansión. “Donde hay, hay bastantes”, sostiene el delegado territorial de la Federación de Caza. Al contrario que a la perdiz, al conejo le beneficia la falta de lluvia, ya que las precipitaciones contribuyen a propagar la enfermedad de la mixomatosis. En cualquier caso, Anchuelo cree que la influencia de esta infección tiende a disminuir.

En cuanto a la tercera especie ‘estrella’ de la caza menor, la liebre, su evolución también es positiva. “La plaga de topillos la hizo mucho daño, pero se está recuperando poco a poco”, defiende San Frutos. En el campo segoviano “se ven más que otros años, y eso alegra a todos los cazadores”.

Para un colectivo que ya está acostumbrado a sufrir reveses, la confirmación de una buena campaña sería “un regalo”. “Si echas cuentas del precio que nos cuesta a cada uno de nosotros el cobro de una pieza acabas por dejar la actividad”, reconoce San Frutos. Los cazadores consideran que pagan “precios desorbitados” por los cotos. A ese desembolso se une en del seguro, que debe asumir la responsabilidad de los accidentes de tráfico, el de los cartuchos… En esta coyuntura, “apenas entra gente joven”, y el colectivo, que en la provincia ronda las 4.500 personas, no para de bajar, a pesar de que su labor para la conservación de las especies resulta “esencial”, según defiende San Frutos.

Hasta el último fin de semana de enero, los cazadores segovianos podrán olvidarse (al menos temporalmente) de los problemas que les acechan y disfrutar con la práctica de su afición preferida. San Frutos, por ejemplo, cobró ayer dos perdices. Algo es algo. Y, comparando con los años precedentes, el premio Gordo de la Lotería Nacional.

124.000 licencias en Castilla y León.- La caza es una actividad de gran importancia para Castilla y León, pues más del 90% de los terrenos de la comunidad autónoma son cinegéticos, en torno a 8,6 millones de hectáreas. Esta actividad genera más de 300 millones de euros. El número de licencias es de 124.000, de las que el 40% se expiden para cazadores de otras comunidades autónomas.

En vista de las actuales condiciones metereológicas, con una sequía inusual en esta época del año, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta ha recomendado a los colectivos de cazadores retrasar unas semanas la práctica de la caza hasta que se estabilice la situación climatológica, ya que entiende que así mejorarán las expectativas, permitiendo de esta forma a los aficionados disfrutar de esta actividad en mejores condiciones.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda