El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Casi 300 ganaderos reciben 556.428 euros en ayudas para retirar cadáveres animales

por Redacción
10 de agosto de 2013
en Segovia
El objetivo de la ayuda es sufragar el gasto que conlleva la eliminación de aquellos animales que se mueren. / Kamarero

El objetivo de la ayuda es sufragar el gasto que conlleva la eliminación de aquellos animales que se mueren. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación presenta una propuesta de presupuesto de 92,8 millones de euros, un 3% más que en el 2025

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

La Consejería de Agricultura y Ganadería ha realizado el pago de 1.416.160 euros de la partida correspondiente a la suscripción de pólizas de seguro para la cobertura de los gastos de retirada y destrucción de animales muertos en las explotaciones ganaderas de Castilla y León. En esta primera convocatoria se ha tramitado el pago de las ayudas correspondientes a 2.054 beneficiarios.

La denominada ‘crisis de las vacas locas’ de la década de los noventa obligó a establecer un sistema de gestión de cadáveres en las explotaciones ganaderas de la Unión Europea que se plasmó en diferentes paquetes legislativos comunitarios. Actualmente está en vigor el Reglamento Comunitario 1069/2009 que establece las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano.

A partir del establecimiento de esta obligatoriedad por parte de la Unión Europea, tanto el Gobierno central como las comunidades autónomas decidieron establecer un sistema de ayudas, a través del Plan Anual de Seguros Agrarios, destinadas a mitigar el gasto ocasionado a los ganaderos por la implantación de esta obligatoriedad de gestionar los cadáveres de sus explotaciones.

La Consejería, consciente de la complicada situación que atraviesa el sector ganadero por el incremento de los costes de producción, decidió mantener durante 2012 y 2013 la ayuda a la suscripción de pólizas del seguro de retirada y destrucción de cadáveres publicando las correspondientes órdenes de ayuda.

La primera de las convocatorias de ayudas se tramitó con un montante de 2,8 millones de euros, subvencionando las pólizas de seguro suscritas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2012. Como resultado de esta convocatoria se tramitó el pago de 1.416.160 euros a 2.054 beneficiarios.

De estos receptores de la ayuda, 580 corresponden a explotaciones de vacuno, 586 a explotaciones de ovino y caprino, 822 a explotaciones de porcino, 97 a explotaciones de aves, 47 a explotaciones de conejos y 14 a explotaciones de ganado equino. Segovia ha sido la provincia con el importe de ayuda más alto alcanzando la cifra de 556.428 euros.

El importe de la ayuda consiste en un porcentaje sobre el coste neto de la póliza del seguro según las siguientes cuantías por especie. Así, el 14 % del coste neto del seguro se ha referido a la cobertura de gastos derivados de la retirada y destrucción de animales bovinos muertos en la explotación. La misma cantidad -14 % del coste neto del seguro- se ha destinado a la cobertura de gastos derivados de la destrucción de animales ovinos y caprinos muertos en la explotación.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda