En total, 208.968 autónomos de Castilla y León podrán beneficiarse de las ayudas acordadas en la Comisión Zurbano del Gobierno central, el 22,7 por ciento de los trabajadores afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad. Así lo anunció ayer el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo Vicente, quien ayer mantuvo un encuentro con asociaciones de autónomos a quienes desglosó las medidas que de forma particular les afecta «para que tengan el mayor conocimiento posible de las mismas y puedan acogerse a ellas», dijo.
La reunión se enmarca dentro de la ronda con los colectivos sociales, vecinales, empresariales y profesionales de la Comunidad para explicarles las medidas adoptadas en la Comisión Zurbano y aprobadas en Consejo de Ministros para el impulso de la recuperación económica y el empleo.
Alejo explicó que dentro del Plan Zurbano se prevé que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) otorgue préstamos directos de hasta 200.000 euros a empresas con una cobertura del cien por cien del riesgo, media que está previsto que entre en vigor antes del 15 de junio.
También, se reduce de un año a seis meses el tiempo en el que las empresas podrán recuperar el IVA entregado a Hacienda de aquellas facturas que no hayan podido cobrar. Además, el ICO concederá financiación directa para la construcción de vivienda de protección destinada a la venta y no solo al alquiler como venía haciendo hasta ahora y se incluye en el Impuesto sobre las Rentas de las Personas Físicas (IRPF) una nueva deducción del diez por ciento, hasta 2012, por obras de mejora en la vivienda habitual tales como la instalación de paneles solares, aislamiento de ventanas o la instalación de mecanismos que favorezcan el ahorro del agua. Todo con el fin de conseguir una mejor eficiencia energética en las viviendas. Asimismo, se incluyen en este apartado las obras de adaptabilidad de las viviendas para personas con movilidad reducida, como la instalación de ascensores o rampas de acceso, así como la sustitución de la bañera por el plato de ducha.
La reducción del IVA en todo tipo de obras de mejora y reparación de la vivienda para uso particular, también aplicable hasta 2012, a la que se podrán acoger tanto particulares como comunidades de vecinos, es otra de las medidas a la que se une la ampliación del concepto de rehabilitación estructural a efectos de IVA definiendo las obras análogas y conexas a las estructurales con el objeto de reducir los costes fiscales asociados al proceso de rehabilitación. Para los trabajos de rehabilitación y eficiencia energética en edificios públicos, se eliminan barreras administrativas.
