El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Autonomías y Ministerio negocian una postura de Estado sobre la PAC

por Redacción
6 de octubre de 2011
en Castilla y León
La consejera de Agricultura de la Junta

La consejera de Agricultura de la Junta

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La consejera de Agricultura de la Junta, Silvia Clemente, anunció ayer un acuerdo de trabajo entre las autonomías y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) para lograr una postura de Estado sobre la reforma de la PAC (Política Agraria Común), que la ministra del ramo Rosa Aguilar podrá poner encima de la mesa en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, que se celebrará el 20 de octubre.

Clemente hizo este anuncio tras la reunión que mantuvo en Madrid la ministra y los consejeros autonómicos para abordar la modificación de las políticas agrarias de la UE, un encuentro «imprescindible», dijo, que ha supuesto un «avance importante», ya que ha servido para fijar un “marco de trabajo” entre el Gobierno y las autonomías, con un programa y un calendario.

«Es importante que nos hayamos reunido», expresó, para recordar que desde Castilla y León llevan insistiendo desde enero en la necesidad de iniciar esos trabajos, que son «esenciales» para «lograr una estrategia de país» frente a Europa. «El compromiso de trabajo es lo más importante», explicó, y aclaró que aunque es un compromiso que llega con retraso, «nunca es tarde si la dicha es buena y ahora hay que aprovechar este tiempo».

La consejera de Agricultura precisó que en el encuentro acordaron abordar un análisis técnico entre las autonomías y el MARM sobre las filtraciones del borrador de reforma que presentará el próximo día 12 de octubre la Comisión Europea. Ese análisis lo acometerán los directores generales de Agricultura de las diferentes comunidades y del Ministerio, que hablarán sobre temas tan trascendentales como la tarifa plana o la ecologización de la PAC, materias que «requieren» una postura de país, dijo.

Sobre este aspecto, Aguilar subrayó que «es de suma importancia trazar un calendario intenso de trabajo de aquí al día 20, que es cuando se celebrará el Consejo de Ministros de la UE, para llegar a ese Consejo con una posición de Estado en torno a la PAC, para que con esa posición común, España responda en los términos necesarios a la propuesta formal que la Comisión dará a conoce el día 12 de octubre».

En ese sentido, fuentes de la Consejería de Agricultura precisaron que las reuniones técnicas comenzarán hoy 6 de octubre y continuarán los días 7, 10, 11, 13, 14, 15 y 16. En esos encuentros técnicos, ya que participarán directores generales, viceconsejeros y secretarios generales, servirán para abordar de forma sectorial 14 asuntos vinculados con la reforma de la PAC.

Se trata de los pagos directos, la convergencia, la regionalización de las ayudas, las medidas de modernización y competitividad, el ‘greening’, la simplicación de los trámites, el papel del agricultura activo, los jóvenes, las limitaciones naturales, los pagos acoplados, las medidas de flexibilización, la financiación, los regadíos y las mujeres. Castilla y León participará en el debate en torno a estas materias para elaborar con el resto de comunidades un documento marco, que se debatirá el 17 de octubre.

La consejera trasladó que los responsables políticos «escudriñarán técnicamente» cada uno de los aspectos de la reforma propuesta por la Comisión, para poder establecer una postura común. Así, tras esos encuentros de nivel técnico, el 17 de octubre, se convocará al Consejo Consultivo, al que acudirán los consejeros de Agricultura de las autonomías, para tratar de cerrar ya un acuerdo de Estado, que la ministra pueda trasladar el 20 de octubre en el Consejo de Ministros. «El sector primario necesita del trabajo conjunto entre el Estado y las autonomías», resumió.

La consejera aclaró que esto se acompañará de un análisis de impacto económico de la reforma, que es un aspecto «esencial» para conocer su alcanza. Al respecto, insistió en que «lo más importante» es que no se pierdan fondos, y que España siga recibiendo 7.500 millones de euros anuales, lo que supondrá una «garantía» para las autonomías, que son quienes gestionan los fondos.

En el marco de esta reunión, Rosa Aguilar anunció que está estableciendo alianzas con otros estados miembros, en particular con Alemania, Francia y Portugal, con quienes colabora de forma «estrecha». Además, añadió que trata de acercar posturas con Austria, Finlandia, Italia y otros estados miembros que compartan el interés en suscitar el debate en torno a la propuesta de la Comisión Europea.

En un receso de la reunión, Rosa Aguilar mostró también su satisfacción por el modo en el que se estaba celebrando el encuentro. «Hemos entendido todos que es necesario realizar un esfuerzo colectivo a favor de nuestros agricultores», destacó Aguilar, que agradeció a los consejeros la voluntad de consenso.

De esta forma, el Ministerio ratifica la importancia de la reunión que ideó el Ejecutivo autonómico el pasado mes de septiembre en Valladolid, donde se reunieron todos los consejeros del ramo, algo que facilita el camino para buscar ese consenso.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda