El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Asturias y Baleares lastran la marcha triunfante del PP

por Redacción
20 de julio de 2009
en Nacional
Mariano Rajoy se rodeará de ‘pesos pesados’ en los sufragios autonómicos y locales que se celebrarán dentro de dos años. /EFE

Mariano Rajoy se rodeará de ‘pesos pesados’ en los sufragios autonómicos y locales que se celebrarán dentro de dos años. /EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El Partido Popular ya trabaja las elecciones autonómicas y locales de 2011 con el objetivo de mantener los territorios insignia -Madrid, Comunidad Valenciana, La Rioja, Murcia y Castilla y León-, pero también con la preocupación de resolver los problemas sucesorios en Asturias y en Baleares. Éstos, más Navarra, donde el PP no encuentra candidato, son los lugares que ahora mismo más quebraderos de cabeza provocan en los despachos de Génova, especialmente en el de la responsable de Organización, Ana Mato, encargada por mandato del presidente, Mariano Rajoy, de abordar los comicios, y en el del vicesecretario de Política Autonómica, Javier Arenas. Y desde luego en el del líder del partido.

En las comunidades que celebrarán elecciones en 2011, éstas son las situaciones que viven los populares, en palabras de las fuentes de la dirección nacional.

ARAGÓN. Una comunidad en la que el PP deposita muchas esperanzas. La nueva presidenta regional, Luisa Fernanda Rudi, está llevando a cabo un trabajo que «gusta mucho» en la sede nacional, sobre todo a Mariano Rajoy. La marcha del actual dirigente, Marcelino Iglesias, ha avivado las ilusiones de los conservadores aragoneses. Tanto Rudi como el propio Rajoy han tenido contactos discretos con el PAR para preparar posibles alianzas.

ASTURIAS. La renuncia a continuar en el cargo del presidente del partido, Ovidio Sánchez, ha abierto las disputas sucesorias, que, de momento, no son enconadas. Tanto la dirección de los populares en el Principado como la nacional buscan un candidato o candidata de unos 40 años, con amplia formación y sobre todo no marcado políticamente. En definitiva, «nuevos aires».

BALEARES. Con Asturias, el foco de los problemas para el PP. La actual mandataria, Rosa Estarás, será eurodiputada y ha dejado claro que no seguirá al frente del partido en las islas. Las peleas entre las familias son muy enconadas y, por ese motivo, urge encontrar a alguien, a ser posible una mujer, que sea joven y no pertenezca a ningún bando. En el seno del partido desean arrancar de raíz cualquier vestigio de la época de Jaume Matas.

CANARIAS. La continuidad de José Manuel Soria es de las pocas que no está en duda.

CANTABRIA. Antes de las elecciones europeas, en el Partido Popular era seria la apuesta por elevar al alcalde Santander, Íñigo de la Serna, a la Presidencia del grupo, y en consecuencia, a la candidatura al Gobierno cántabro. Pero los resultados muy favorables de los comicios del pasado 7 de junio acallaron esa posibilidad, de momento. En Génova estiman el trabajo de Ignacio Diego, pero también, y mucho, el perfil de De la Serna.

CASTILLA-LA MANCHA. Uno de los grandes objetivos. La secretaria general del PP y presidenta del partido en la comunidad, María Dolores de Cospedal, está eufórica tras los resultados obtenidos en las europeas, donde los populares pusieron casi 15 puntos de por medio con los socialistas. La tarea consiste en mantener la distancia en las autonómicas. Rajoy se volcará.

CASTILLA Y LEÓN. El actual presidente de la Comunidad, Juan Vicente Herrera, seguirá al frente.

COMUNIDAD VALENCIANA. Nadie duda que Francisco Camps será el candidato

EXTREMADURA. El mandatario del PP José Antonio Monago aspira a debilitar el Gobierno socialista en uno de sus feudos.

MADRID. Los aspirantes a la Presidencia y a la Alcaldía de Madrid serán los mismos: Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón. Esta ha sido la primera comunidad en la que Rajoy ha querido soliviantar cualquier problema, ya que los dos políticos han protagonizado enfrentamientos que en el proceso de preparación de los comicios previstos para 2011 Rajoy no quería sufrir otra vez.

MURCIA. La renuncia de Ramón Luis Valcárcel deja un hueco difícil de cubrir. Rajoy ha pedido al todavía dirigente murciano que reconsidere su decisión, pero no ha tenido éxito. Valcárcel no será candidato por motivos personales y a su sucesión aspiran muchos, sobre todo el alcalde la capital, Miguel Ángel Cámara, y el portavoz popular en el Parlamento regional, Juan Carlos Ruiz.

NAVARRA. El PP no encuentra candidato y la fecha del congreso que dé origen a un partido como tal en la comunidad foral sigue siendo un enigma. Santiago Cervera fue tanteado, pero se negó. Alegó que proviene de UPN y que su designación podría ser motivo de enfrentamiento permanente, algo que el PP no desea. Al contrario. El propósito es tender puentes en el futuro, pero nunca para la fusión.

LA RIOJA. Pedro Sanz repetirá como candidato.

CEUTA Y MELILLA. Juan Jesús Vivas y Juan José Imbroda son dos referentes intocables en las ciudades autónomas.

En Andalucía, Cataluña, País Vasco y Galicia las elecciones tendrán lugar en otras fechas, si bien el PP también piensa en ellas, sobre todo en las dos primeras.

Ganar en Andalucía por medio de Javier Arenas es uno de los objetivos del partido a largo plazo. Y lo ven factible, más tras la marcha de Manuel Chaves. De la ventaja de ocho escaños que los socialistas consiguieron en los últimos comicios generales, los líderes populares aspiran a recortar tres en Almería, Málaga y Córdoba, sobre todo.

El escollo es Sevilla, donde la ventaja del PSOE es de cinco diputados. Asimismo, recuperar el terreno perdido en Cataluña es otra tarea irrenunciable para Rajoy, quien apoyará al máximo a Alicia Sánchez Camacho en su objetivo de poder ser influyente en la composición del próximo Gobierno de la Generalitat.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda