El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Arias Cañete se muestra optimista sobre la negociación de la PAC

por Redacción
4 de junio de 2013
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Gimnástica Segoviana VS UP Langreo

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, apeló hoy a la diversidad productiva en España como motivo suficiente para conseguir las ayudas adecuadas en la nueva Política Agraria Común (PAC), que encara su último tramo de negociaciones en la Comisión Europea. “Soy optimista porque la razón nos asiste”, aseguró hoy en Segovia, donde evidenció la coexistencia de diferentes tipos de explotaciones frente a países como Alemania con “muy poca” diversidad productiva.

Cultivos tropicales, pastos de montaña, cereales o “la producción hortofrutícola más desarrollada de la Unión Europea”, destacó Arias Cañete como evidencia de la imposibilidad de simplificar los modelos. En este sentido, el ministro destacó la necesidad de otorgar apoyo a las producciones españolas que lo necesiten, mientras recordó que existen agricultores que dependen en un 27 por ciento de su renta agraria de las ayudas e incluso del 40 por ciento. “Tienen que seguir percibiendo esos niveles de apoyo”, incidió.

Durante la clausura de una jornada sobre la reforma de la PAC organizada por la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, el titular de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se mostró optimista de cara al último tramo de negociaciones y aseguró que peleará “cada metro” para conseguir el mejor resultado.

Ante el viaje que mañana realizará a Bruselas junto al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para debatir las propuestas del modelo español ante la Comisión Europea, Arias Cañete insistió en que la voluntad del Ejecutivo pasa porque la aplicación de la PAC contemple apoyos y rentabilidad exclusivamente para aquellos que las necesitan. En este sentido, recordó que en materia de desarrollo rural se ha «conseguido” un nivel de recursos más alto que el año anterior.

En el proceso de distribución interna de las ayudas, incidió en que están «peleando” por la flexibilidad para que las explotaciones continúen percibiendo niveles de apoyos similares a los actuales e hizo especial hincapié en la necesidad de conseguir un nivel de ayudas acopladas “suficientemente importante” para los sectores con más dificultad como la ganadería intensiva sin base territorial, el tabaco o el algodón.

Según el calendario propuesto por la Presidencia irlandesa de la UE, a finales de junio podría existir un acuerdo político sobre la nueva PAC que estaría pendiente de que el Parlamento Europeo diera su visto bueno al marco financiero de la Unión Europea. De ser así, y en un “escenario optimista”, señaló Arias Cañete, el proceso de aplicación abordaría una conferencia sectorial en el mes de julio en el que se tomarían decisiones respecto a la manera de aplicar la reforma para poder disponer del marco normativo español a finales de año.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda