El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Ni Madrid ni Barcelona: las Zonas de Bajas Emisiones avanzan en España y cada vez son mayores las prohibiciones

por Paco Magar
26 de mayo de 2025
en Motor
Las Zonas de Bajas Emisiones avanzan en España

Las Zonas de Bajas Emisiones avanzan en España

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

Desde que la Unión Europea puso en marcha el protocolo de Kioto en 1997, las restricciones comenzaron a condicionar a los ciudadanos europeos. Para acompañar a sus miembros, la UE dispone de fondos especiales que facilitan las innovaciones y la modernización de los sectores energéticos. Por lo tanto, los países que trabajen seriamente en proyectos para lograr la sostenibilidad, reciben apoyo financiero y técnico.

España ha asumido con compromiso los objetivos de la UE, y avanza en varias áreas que influyen en la contaminación. Una de las acciones que son clara expresión de la intención ambientalista es la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada en mayo de 2021. Es una norma fundamental que establece las bases para avanzar en la reducción de emisiones de efecto invernadero. Se destacan las regulaciones en la movilidad y el transporte.

Restricciones en la circulación de vehículos

Las regulaciones de la ley en la movilidad y el transporte son las más difundidas y discutidas a nivel popular, porque impactan directamente en la mayoría de los ciudadanos. Las etiquetas medioambientales han sido una estrategia importante para aplicar las políticas de movilidad sostenible. Y, en cierta medida, torturan a los automovilistas.

En ellas se basan las restricciones en la circulación en las Zonas de Bajas Emisiones. Las prohibiciones siguen a paso firme y el calendario de los próximos meses pone en alerta a muchos conductores.

¿Es el adiós a los vehículos con etiqueta B?

La Ley de Cambio Climático dispuso la creación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en ciudades muy pobladas. El ritmo de las delimitaciones de estas zonas ha sido desigual en los diferentes municipios.

Hay más de 150 municipios de grandes centros urbanos que están en proceso de la implementación de las ZBE. Madrid,  Barcelona y Cataluña ya han avanzado mucho. Otros deben actuar rápidamente, porque los plazos ya han caducado y se exponen a multas y sanciones.

Barcelona se destaca por sus avances en las Zonas de Bajas Emisiones

Barcelona tiene más de 95 km2 definidos como Zonas de Bajas Emisiones. Incluye casi todo el municipio, con excepción de algunos barrios. Y con ellas crecen las restricciones. En la actualidad, han quedado fuera los vehículos sin etiqueta medioambiental. Y ya hay planes para los próximos meses.

A partir del 1 de enero de 2026, tendrán restringido el ingreso a las ZBE los vehículos con etiqueta B. La restricción implica que no podrán circular por estos espacios en los momentos de episodios de alta contaminación, cuando se activan los protocolos anticontaminación. Y a partir de enero de 2028 la entrada de los vehículos B estará prohibido en todo momento.

¿Qué pasa en Madrid?

Todo Madrid se ha convertido en una gran ZBE por la que ya no pueden circular los vehículos sin distintivo medioambiental. La circulación de los vehículos con etiqueta B tiene restricciones de estacionamiento y de condiciones de transporte.

Estas restricciones se aplican especialmente en las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección, Distrito Centro y Plaza Elíptica. Si bien no se han difundido planes a futuro, todo parece indicar que Madrid avanzará en los próximos años en el camino de la sostenibilidad. 

Cataluña y su plan de acciones 2027

Cataluña se muestra terminante y decidida en el adiós a los vehículos con etiqueta B con su nuevo Plan de Calidad del Aire, Horizonte 2027. Entre otras medidas, establece que a partir del 1 de enero de 2026 los vehículos con etiqueta B no podrán acceder a ninguna Zonas de Bajas Emisiones cuando se active el protocolo anticontaminación.

A partir de enero de 2028 la prohibición será general y permanente. Ningún vehículo con etiqueta amarilla podrá ingresar a una Zonas de Bajas Emisiones. Más tarde o más temprano, los coches con etiqueta B irán quedando fuera del escenario de circulación. Es tiempo de tomar decisiones para los que poseen estos vehículos.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia