El futuro es ahora: desde hace varias décadas hemos estado escuchando advertencias, entre ellas de la NASA, sobre lo que podría suceder si no cambiamos el modelo de desarrollo y la forma como estamos tratando al planeta. Desde hace algunos años, se ha hecho bastante evidente que las predicciones se están cumpliendo: cada año la temperatura aumenta un poco más, se derriten las masas de hielo más grandes del planeta y hay un aumento en el nivel de los mares.
Esto es algo que ya no solo afecta a los pequeños países que se encuentran en el Pacífico y en el Índico, sino también a otras naciones con grandes extensiones de costa, como es el caso de España.
Una entidad que ha estado prestando especial atención a los efectos producidos por el cambio climático y por el aumento de la temperatura es la NASA. Recientemente advirtió que en los próximos años varias provincias de España podrían verse gravemente afectadas por los cambios que se están produciendo.
La NASA se refiere sobre todo a la creciente escasez de agua, una aceleración de los procesos de desertificación, acompañados, de forma contrastante, por lluvias intensas capaces de producir inundaciones. Hablamos de situaciones que ya están ocurriendo, y que se van a acentuar en los próximos 30 años.
Cuáles son las provincias de España que podrían verse afectadas
Las predicciones de la NASA apuntan a que en un período de 30 años, o menos, habrá regiones de la Tierra donde las altas temperaturas harán imposible o sumamente difícil que los seres humanos puedan vivir o desarrollarse allí. Entre estas zonas se incluyen el sur de Asia, el golfo pérsico y el mar Rojo en torno a 2050, Brasil, el este de China y parte del sudeste asiático antes de 2070.
Estas regiones se verán afectadas por olas de calor cada vez más intensas, que se harán sentir sobre todo en los grandes centros urbanos, donde cada vez son más comunes las fallas en el suministro de agua. Además, donde el servicio eléctrico tiende a colapsar cuando hay grandes picos de consumo por el uso de aires acondicionados.
En España, las zonas que se verán más afectadas por el aumento de la temperatura se encuentran en Andalucía, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid.
Demasiado caliente para vivir
El informe de la NASA que advierte sobre el futuro adverso que se nos viene encima se titula Too Hot to Handle: How Climate Change Make Some Places Too Hot to live, que puede traducirse como “Demasiado caliente para manejarlo. Es decir, cómo el cambio climático puede hacer que algunos lugares sean demasiado calurosos para vivir”.
No se trata de grandes catástrofes como las que vemos en el cine, sino de una acumulación de eventos que terminarán por hacer inviable la vida humana en grandes regiones de España y del resto del mundo. En el informe de la NASA se describe de esta manera:
Las olas de calor del pasado ofrecen una visión del futuro para las ciudades que esperan un aumento de las temperaturas. Hoy en día, casi un tercio de la población mundial está expuesta a extremos de calor potencialmente mortales durante 20 días al año o más.
Fenómenos como la ola de calor de 2003 en Europa, que se cobró más de 70.000 vidas, serán más frecuentes y graves a partir de la década de 2040. Las personas que ya viven en lugares cálidos tendrán que adaptarse a períodos aún más prolongados de calor sofocante, mientras que quienes viven en ciudades más frías estarán expuestas a niveles de calor extremo a los que no están acostumbradas”.
