Resulta muy extraño y hasta increíble que Hacienda tenga la facultad para multar a alguien porque vende una propiedad a un valor por debajo del que fija el mercado. Pero así es, tiene esa potestad.
Es de conocimiento de todo el mundo que el precio de una propiedad en España lo establece el propietario, que tiene la libertad de fijar el valor al que desea vender su inmueble. Sin embargo, esta libertad tiene un límite.
Para determinar este precio, el vendedor suele basarse en diversos factores como la ubicación, el estado de conservación, la demanda en la zona y las condiciones generales del mercado inmobiliario. Por eso, en muchos casos consulta con profesionales del sector o agencias inmobiliarias para decidir a qué precio venderá su propiedad.
Sin embargo, lo que Hacienda castiga es la venta de un inmueble por un precio muy inferior al del mercado. ¿Y por qué alguien haría eso? Para evitar el impuesto sobre donaciones.
¿Por qué inventar un precio irreal en lugar de donar directamente el inmueble?
Cualquier propietario tiene el derecho a donar un inmueble a otra persona, ya sea un familiar o un tercero. Pero para que la donación sea legalmente válida, tiene que cumplir con los requisitos legales establecidos.
Es obligatorio formalizarla en escritura pública ante notario. Además, debe inscribirse en el Registro de la Propiedad, para que el nuevo titular que recibió la donación quede legalmente reconocido.
La explicación de por qué hay gente que hace una venta a un precio significativamente más bajo de su valor real en lugar de donarla está en los impuestos.
A nivel fiscal, la donación de un inmueble está sujeta el pago del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que varía según la comunidad autónoma. También se pueden generar otras obligaciones.
Por tanto, la Administración puede interpretar que si el precio es muy bajo existe una donación encubierta. Cuando Hacienda identifica la venta de un inmueble en estas condiciones, podrá iniciar una investigación para determinar si se trata de una operación fraudulenta.
Si detecta una discrepancia significativa, puede recalcular el valor del inmueble y exigir al comprador el pago del impuesto correspondiente a la diferencia no justificada. Además, el vendedor puede ser sancionado con multas.
¿Cuáles son las multas que establece Hacienda para ventas para evadir impuestos?
El valor real de mercado de un inmueble es el valor catastral, determinado por las autoridades municipales. Este valor refleja una estimación teórica en función de factores específicos de la propiedad.
Los portales inmobiliarios informan sobre en qué situaciones se estará cometiendo una infracción en la venta de una propiedad. Asimismo, explican las multas que Hacienda puede aplicar.
- Uno de estos casos es cuando el precio de venta es menor del 10% del precio real del inmueble. Se considera una infracción leve. Las multas oscilan entre 1.000 y 10.000 euros.
- Otra situación es cuando el precio de venta es inferior del 5% del valor real de la propiedad. La infracción se considera grave. Se aplican multas entre 20.000 y 100.000 euros. Además, se prevé prisión de entre 6 meses y 2 años.
La mirada a las operaciones inmobiliarias es parte del plan de control de la Agencia Tributaria para detectar la evasión de impuestos. La digitalización favorece los controles. La estrategia se basa en el cruce de datos y las inspecciones para identificar irregularidades fiscales.
Hacienda también incluye la vigilancia de pagos en efectivo, ya que las transacciones inmobiliarias con dinero no declarado pueden ser indicio de fraude fiscal. Analiza la información de las entidades bancarias, notarios y registros de propiedad.
Para evitar problemas y sanciones, es recomendable cumplir con lo que Hacienda establece. Los ojos controladores de la entidad recaudadora están en todas partes y es muy difícil que algo se le escape.
