• Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

Si vives en alguna de estas ciudades que sepas que se está hundiendo: científicos lo corroboran

por Paco Magar
22 de marzo de 2025
Si vives en alguna de estas cuidades que sepas que se está hundiendo: científicos lo corroboran

Si vives en alguna de estas cuidades que sepas que se está hundiendo: científicos lo corroboran

Gonzalo Bernardos dicta sentencia al comparar el salario y las pensiones de España y Alemania: «Es insostenible»

Alerta de la DGT a los moteros: no respetar estas obligaciones puede terminar en una multa indeseada

Los efectos del cambio climático y del aumento de la temperatura ya no son solo tema de congresos y de artículos científicos que solo leen especialistas, o de discusiones en redes sociales sobre si se trata de una conspiración global contra nuestra forma de vida, que sigue basada mayormente en el uso de combustibles fósiles y en la emisión de gases de efecto invernadero.

Una de las señales más claras de nuestro impacto sobre el medio ambiente es el aumento del nivel del mar, que ya ha comenzado a poner en peligro ciudades costeras y hasta países, como algunas naciones insulares en el Pacífico. Es un problema mundial, que afecta directamente a varias ciudades españolas.

Casi 100 ciudades destinadas a desaparecer, o a vivir inundadas

Un estudio publicado recientemente en Geophysical Research Letters, donde se evaluaron datos de 99 ciudades de todo el mundo, obtuvo resultados que deberían ser muy preocupantes para quienes viven en ellas:

“Medimos las tasas de hundimiento en 99 ciudades costeras de todo el mundo entre 2015 y 2020, utilizando el método PS Interferometric Synthetic Aperture Radar y los datos Sentinel-1. En la mayoría de las ciudades parte de la tierra se está hundiendo más rápido que el nivel del mar, que está subiendo”.

Según el estudio, si las tasas de hundimiento continúan iguales, muchas ciudades enfrentarán inundaciones o podrían desaparecer bajo el agua mucho antes de lo previsto en los modelos que intentan predecir el aumento del nivel del mar. Además, a esto hay que sumar que en muchas ciudades el suelo sencillamente se está hundiendo.

El mar sube, el clima está cambiando y las ciudades se hunden

¿Por qué se hunden las ciudades? Existen varios factores para explicar por qué el suelo comienza a ceder en muchas ciudades del mundo.

Por ejemplo, expansión de los centros urbanos sobre terrenos inadecuados para la construcción, sobreexplotación de las aguas subterráneas, aumento del nivel freático a causa del aumento del nivel del mar, etc.

Estas circunstancias hacen que el suelo ceda y que las ciudades se vean cada vez más expuestas al aumento del nivel del mar, que es causado a su vez por el derretimiento de las grandes capas de hielo en la superficie terrestre, debido al calentamiento global.

Y a esto hay que agregar una mayor frecuencia de fenómenos climáticos extremos, como sequías prolongadas, seguidas por lluvias intensas, acompañadas por inundaciones desastrosas, como las que hemos presenciado en años recientes en distintas partes del mundo.

Es importante señalar que ya en algunas ciudades del mundo se están tomando medidas y haciendo grandes inversiones para evitar el hundimiento del suelo y las inundaciones. Y ello a pesar de que hay ciudades y zonas enteras del planeta que siguen expuestas y donde no parece estar haciéndose nada al respecto, como en algunas regiones y ciudades de España.

Ciudades que se verán afectadas en España

Antes de que concluya el siglo XXI, varias ciudades y regiones españolas se verán seriamente afectadas por el aumento del nivel del mar, como Barcelona, donde el mar subirá 12 centímetros en 2030 y casi medio metro antes de que concluya el siglo.

En Canarias se verán afectadas Las Palmas y Santa Cruz en 2090, con un aumento de 48 centímetros, y en Baleares podría alcanzar para entonces 38 centímetros.

En menos de 5 años comenzarán a verse los efectos del nivel del mar en Cádiz, donde el nivel del mar se elevará 12 centímetros, y antes de que concluya el siglo habrá aumentos de 45 centímetros que afectarán otra vez a Cádiz, pero también a Huelva, Málaga y Almería.

El Cantábrico no se queda atrás: Gijón, Bilbao y Santander verán aumentos en el nivel del mar en 2090, entre 37 y 43 centímetros. Es hora de poner remedios.

Artículos relacionados

Ni tocino ni chorizo: este es el ingrediente ‘sorpresa’ que debes añadir a tus lentejas para que te sienten mejor

Ni airfryer ni microondas: este electrodoméstico de Lidl se convertirá en un esencial de tu cocina por solo 10 euros

Albert Puigdemont (RACC), sobre la nueva luz V16 obligatoria: «Han tenido 3 años para explicar las ventajas del cambio»

Hacienda lo hace oficial: multará con 50.000 euros a los autónomos y pymes que incumplan esta normativa

Es oficial: el vuelo más largo del mundo dura 19 horas, solo tiene asientos ‘VIP’ y esta es la ruta que recorre

Un albañil, sobre el problema de los sueldos de su sector: «Con lo que gano, me alcanza para vivir»

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia