El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Uned imparte con videoconferencia un curso para alumnos de 7 provincias

por Redacción
8 de diciembre de 2012
en Segovia
Sede del centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Segovia. / Lara Mazagatos

Sede del centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Segovia. / Lara Mazagatos

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

El centro asociado de la Uned en Segovia organiza un nuevo curso de historia y con el pone en marcha un proyecto de tecnología para formar a alumnos de Castilla y León y Guadalajara.

El seminario “Las huellas de la historia: su interpretación en el siglo XXI” inicia un nuevo programa que permitirá asistir a los estudiantes de Ávila, Burgos, Soria, Palencia, Valladolid y Guadalajara, desde sus respectivos Centros Asociados, a las lecciones magistrales impartidas desde la Uned de Segovia. Un sistema de videoconferencias facilita la participación en tiempo real de alumnas y alumnos, y de todos cuantos gusten acercarse a estos centros, a las conferencias de los expertos.

El director del centro de Segovia, Antonio López Peláez, ha explicado que “hemos pretendido optimizar el esfuerzo de traer a investigadores de distintos periodos históricos y difundir al máximo sus técnicas para mejorar la formación de nuestros estudiantes y de quienes deseen acercarse a nuestros Centros”. “Con este sistema, Castilla y León y Guadalajara se benefician de las clases dictadas desde Segovia y se crean sinergias en toda la región”, ha añadido Antonio López Peláez.

Esta primera experiencia está organizada por la facultad de Geografía e Historia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. “Es una nueva fórmula de presentar la investigación más actual que se práctica en España, tanto a los estudiantes segovianos como a los de Castilla y León y Castilla la Mancha”, indicó María Jesús Pérex, decana de dicha Facultad.

A lo largo de cinco conferencias, impartidas el día 17 y el 18 de diciembre próximos, se abordarán temas como el trabajo de los arqueólogos españoles en las tumbas de Djehuty y Hery, altos dignatarios de la reina Hatshepsut de Egipto. Se trata de uno de los descubrimientos punteros mundiales, que será expuesto por la conservadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y participante en el proyecto, Pía Rodríguez Frade.

El profesor David Hernández de la Fuente hablará sobre la influencia de los oráculos en la política de la antigua Grecia. El catedrático de Historia Medieval de la Uned Carmelo Luis se acercará a la figura de Isabel La Católica, quien reinó justo 3.000 años después de la única reina-faraona Hatshepsut. Y el profesor de Historia Contemporánea Ángel Herrerín expondrá los resultados de sus últimas investigaciones sobre la violencia política.

La directora del curso, Josefina Martínez, explicará cómo las herramientas informáticas facilitan la investigación y, a la vez, los peligros que conlleva tanta información. El curso se completa con una sesión práctica en el Archivo General Militar de Segovia.

«Con este ciclo de conferencias, respondemos a dos preguntas básicas de nuestro oficio: cómo era la vida en el pasado y cómo hacemos los historiadores del presente para acercar el pretérito a nuestros coetáneos”, señala Martínez.

Antonio López considera que la vida y la muerte, las dudas y los modos de adentrarse en el incierto futuro tanto del lejano Egipto como de Grecia, siguen siendo temas que interesan al hombre actual. “Lo mismo que las soluciones políticas y sociales tomadas por diferentes personajes en espacios temporales tan dispares como Isabel La Católica y el pensamiento anarquista”, añade el director de la Uned en Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda