El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La futura Ley de Parque de Guadarrama supera la prueba en el Congreso

por Redacción
15 de noviembre de 2012
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Valverde del Majano convoca un concurso de fotografía para ilustrar el calendario municipal de 2026

Vecinos del nordeste reclaman que se cubra la plaza de la matrona de Riaza ante su jubilación

Denuncian la tala de árboles y la preparación del suelo para urbanizar parcelas en La Pinilla

El Pleno del Congreso ha rechazado, con el voto mayoritario del PP en el arco parlamentario y el apoyo de UPN, las enmiendas de devolución presentadas por el PSOE y la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) para que el proyecto de ley de declaración del Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama fuese devuelto al Gobierno para una nueva redacción.

Mientras, CiU, UPyD y PNV han decidido abstenerse en la votación, el PSOE, la Izquierda Plural, Coalición Canaria-Nueva Canarias, Geroa Bai y el BNG han votado a favor de estas enmiendas.

Al ser rechazadas las propuestas de totalidad de PSOE e IU, el proyecto de ley seguirá su curso parlamentario, ahora con la apertura de enmiendas parciales para que los grupos puedan aportar sus sugerencias al articulado de la futura ley. El PSOE ha solicitado además la advocación a Pleno de la normativa pero ha sido igualmente rechazada.

Vocación de aumentar su superficie. El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, aseguró hoy que el Parque Nacional de las Cumbres de Guadarrama “nace con una clara vocación de aumentar su superficie”, dado el “altísimo valor medioambiental de algunas fincas limítrofes que, antes o después, podrían llegar a formar parte del espacio protegido”. Por ello, destacó que se se permitirá a las administraciones incrementar de forma progresiva la propiedad pública en el interior del parque y en su zona periférica de protección.

Asimismo, sostuvo que la declaración también tendrá un impacto económico positivo, “puesto que la gestión del Parque promoverá la generación de empleo y propiciará el desarrollo social y económico de las zonas afectadas”. Según ha expuesto el ministro, con la declaración como Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el Gobierno persigue proteger bajo esta figura un total de 33.664 hectáreas, pertenecientes a Madrid (21.740 hectáreas) y Castilla y León (11.924 hectáreas).

Por otro lado, Arias Cañete explicó que se incluye como novedad la clasificación de los usos presentes en el interior del parque en el momento de la declaración, en las categorías de compatible con su conservación, necesaria para la gestión e incompatible. Sin embargo, no ha mencionado nada sobre el uso maderero de los pinares de Valsaín, en entredicho después de que el Ministerio anunciase su intención de ampliar las hectáreas protegidas. En este sentido, hace unos días la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, defendió la correcta gestión de los pinares que se hace en toda la falda segoviana y mostró su preocupación ante la intención del Ministerio.

La misma preocupación que trasladaron en declaraciones a esta Redacción la semana pasada otros cargos políticos segovianos como el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, que afirmó que «un parque natural basta para la protección de Valsaín»; el diputado socialista por Segovia y secretario provincial del PSOE, Juan Luis Gordo, que lo calificó como un «gesto populista» de Arias Cañete; y el vicepresidente de la Diputación y secretario provincial del PP, Miguel Ángel de Vicente, que dejó claro que «se trata de una decisión unilateral del Ministerio» y no comparten su postura al respecto.

A este respecto, Arias Cañete señaló que los parques “deben ser capaces de ofrecer ciertas formas de aprovechamiento y de permitir una gestión más abierta a la sociedad”. “Tenemos que admitir y regular sus usos de manera diferente sin poner en peligro la conservación de sus recursos naturales”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda