El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un sueño cumplido

por Redacción
19 de abril de 2012
en Segovia
El alcalde de Gallegos

El alcalde de Gallegos

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

El agua de la presa del río Ceguilla está empezando a llegar a sus destinatarios (41 núcleos de población de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza, a los que se suma Muñoveros). A fecha de ayer, ya se recibía en Santiuste de Pedraza, Torreval de San Pedro, Muñoveros y Gallegos. Hoy lo hará, previsiblemente, en El Cubillo y Matabuena. Y, en el transcurso de “tres o cuatro semanas”, en todos los pueblos beneficiarios de la infraestructura, dando así por terminado un proyecto largamente anhelado en la comarca.

“Estamos viendo la luz al final del túnel”, resumía la alcaldesa de Muñoveros, Ana Orejana (PP). En este pueblo, sufridor sobremanera del problema del agua, ayer era un día de “satisfacción generalizada”. El alto índice de nitratos en el agua obligó al Ayuntamiento, hace ya muchos años, a instalar un sistema potabilizador del agua (de ósmosis inversa), habilitando desde allí una fuente pública de la que se abastecen, gratuitamente, los vecinos. La inmensa mayoría prefería ir a la llamada “fuente de ósmosis”, a beber agua del grifo, de la que nadie se fiaba.

La llegada del agua del Ceguilla a Muñoveros abre una nueva etapa. La regidora cree que acabará con el acarreo de agua desde la susodicha “fuente de ósmosis” a las casas, escena habitual en el pueblo en la última década. Pintoresquismos aparte, a un buen número de vecinos de avanzada edad el ir a la fuente les suponía una gran dificultad. Desde ayer, el alguacil no tendrá que preocuparse de transportar agua a las casas de esos ancianos. “A partir de ahora vamos a tener agua de calidad, cara, pero de calidad”, añadía Orejana.

En Gallegos ayer también estaban de enhorabuena. Poco antes de las cuatro de la tarde, el alcalde, Juan Francisco Lucas (PP), abría la llave que permitía al agua del Ceguilla llegar a los grifos del pueblo. Como en Muñoveros, en Gallegos muy pocos se atrevían a beber el agua que llegaba a las casas. Su calidad era “muy mala”. En varias ocasiones, el Ayuntamiento estuvo “a punto” de declarar el agua “no apta para el consumo”. “Se conseguía que fuera potable a base de echar cloro y más cloro”, reconocía Lucas. Así que el vecindario se fue acostumbrado con el paso del tiempo a ir a por agua a las fuentes tradicionales del término municipal o comprar agua embotellada. Ahora, el alcalde asegura que “a Gallegos vendrá agua con todas las garantías del mundo”. Eso sí, “nos va a salir un poco cara”. Y el precio “tendrán que pagarlo los vecinos”, advertía.

Una vez acabadas las obras de canalización desde la presa hasta los 42 núcleos de población, técnicos de la empresa adjudicataria, ‘Obras Públicas y Medio Ambiente’ (OPM) han dado comienzo la fase de prueba, que durará cerca de un mes. Los técnicos están visitando todas las instalaciones construidas, acompañados por una química que se encarga de analizar la calidad del agua. Tras comprobar que el líquido cumple en su integridad los parámetros legales —lo que ha ocurrido en todos los depósitos inspeccionados hasta ayer— se procede a la conexión, automática, a la red.

En las próximas semanas, este agua también podrá beberse en los municipios de Aldealengua de Pedraza, Arahuetes, Arcones, Arevalillo de Cega, Collado Hermoso, La Matilla, Navafría, Orejana, Pedraza, Puebla de Pedraza, Rebollo, Valdevacas y Guijar, y Valleruela de Pedraza. De acuerdo a las previsiones de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), el agua de la presa del Ceguilla abastecerá a una población cercana a los 18.000 habitantes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda