El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta impulsa el desarrollo de la zona con un inversión de 23,7 millones

por Redacción
30 de abril de 2015
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

Declarado un incendio en un edificio situado en la travesía de San Rafael

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

La Junta de Castilla y León ha dotado a la Sierra Sureste de Segovia de abastecimiento de agua y concentraciones parcelarias para asegurar el desarrollo económico de la zona. La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, que ayer visitó la comarca, destacó las actuaciones del Gobierno autonómico para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona de la provincia de Segovia, a través de la ejecución de infraestructuras rurales asociadas a los procesos de concentración. En total, cuando terminen todas las actuaciones, la inversión, alcanzará los 23,7 millones de euros

La Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza abarca 42 núcleos poblacionales pertenecientes a 18 municipios. Esta zona pertenece a la comarca agraria denominada Segovia, una de las tres en las que se divide la provincia y que ocupa el 30 por ciento de la superficie provincial, 197.980 hectáreas, y los principales cultivos son los cereales grano, seguidos del girasol y forrajeras. La comarca destaca por la producción ganadera, en concreto de vacuno de carne, al ubicarse en ella 41.749 animales repartidos en 787 explotaciones, lo que supone el 51 por ciento de las explotaciones y el 45 por ciento de los animales de toda la provincia segoviana.

La Junta, dada la relevancia de esta zona, ha venido desarrollando y promoviendo, en colaboración con otras administraciones, diversas actuaciones para dinamizar el medio rural de ese entorno. Por un lado, se ha construido la presa en el río Ceguilla, una infraestructura puesta en servicio en el año 2011, que permite que la zona cuente con un embalse con capacidad suficiente para atender las necesidades de abastecimiento de agua de los municipios de la zona.

También se ha llevado a cabo la red de abastecimiento de agua y la estación de tratamiento de agua potable. Las obras consisten en una red comarcal en alta que, mediante su conexión a la presa del río Ceguilla y previa potabilización del agua embalsada, transporta el caudal suficiente para cubrir las necesidades de abastecimiento de las poblaciones de los diferentes núcleos.

En total, estas actuaciones, desarrolladas en colaboración entre el Gobierno autonómico, el Gobierno central y los ayuntamientos del entorno, han facilitado el acceso a agua, en cantidad y calidad, a los 17.000 habitantes de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza en la época estival, la temporada con mayor número de habitantes.

En el último Consejo de Gobierno se aprobó la extensión de esta red de abastecimiento, con una dotación global de 370.000 euros, a los municipios de Sotosalbos y Pelayos del Arroyo, que vienen padeciendo problemas de abastecimiento de agua.

Asimismo, la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, concedida en 2013, va a contribuir a un desarrollo sostenible de las poblaciones situadas en el área de influencia socioeconómica del Parque.

Por otro lado, la Consejería de Agricultura y Ganadería está trabajando en la concentración parcelaria y las infraestructuras rurales asociadas a la reordenación de la propiedad de Pedraza —que integran el municipio Pedraza, La Velilla y Las Rades— de Santiuste de Pedraza y Torre Val de San Pedro. Estas actuaciones afectan a una superficie total de 6.458 hectáreas de 2.400 propietarios.

Los trabajos realizados han permitido que los propietarios de las explotaciones agrupen sus propiedades e incrementen su dimensión. De hecho, la superficie media de las explotaciones se multiplica por 7, al pasar de 0,18 hectáreas por parcela a 1,24 hectáreas de media cada finca.

Estas nuevas infraestructuras permiten la ordenación de la propiedad asegurando el desarrollo de actividades económicas ligadas al turismo y a la condición de Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

La Consejería de Agricultura y Ganadería está actuando actualmente en la concentración parcelaria de 33.799 hectáreas de la provincia de Segovia. Cuando terminen estas actuaciones supondrá que se habrá realizado la concentración del 83 por ciento (354.822 hectáreas) del total de la superficie concentrable en esa provincia. En total, la Consejería ha invertido desde el año 2007, tanto en las infraestructuras rurales asociadas a procesos de concentración como en acondicionamiento de caminos rurales para una mejor movilidad, cerca de 20 millones de euros que han permitido actuar en 624 kilómetros de caminos rurales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda