Las compañías ‘Nao d´amores’, residente en Segovia, y ‘Teatro da Cornucópia’, de Portugal, representarán esta semana en Segovia su obra ‘Dança da morte / Dança de la muerte’, un espectáculo inspirado en textos españoles y portugueses de los siglos XV y XVI que giran en torno a la temática de la ‘danza macabra’.
Entendida como una especie de “conjuro ante la muerte”, la llamada ‘danza macabra’ nació como género literario a raíz de las pandemias que azotaron Europa a mediados del siglo XIV, que provocaron la muerte de dos terceras partes de la población. En un contexto de psicosis colectiva aparecieron composiciones macabras, que fueron aceptadas por la Iglesia y pervivieron hasta la llegada de la Contrarreforma, cuyas nuevas formas propiciaron que su producción se agotara.
Como ya es habitual en los trabajos que desarrolla ‘Nao d´amores’, que se ha especializado en el teatro de la Edad Media y del Renacimiento, la primera parte del proyecto consistió en una exhaustiva investigación del tema, en esta ocasión las ‘danzas de la muerte’, recurriendo como principal fuente a ‘Dança General’ (Códice de El Escorial y edición sevillana de 1520), que ha servido de eje central a una dramaturgia que se articula con diversos textos, en ocasiones anónimos.
‘Dança da morte / dança de la muerte’ es, pues, una sucesión de textos e imágenes presididas por la Muerte como personaje central que, en actitud de danzar, dialoga y arrastra uno por uno a una relación de personajes representativos de las diferentes clases sociales.
En la presentación de la obra, su directora, Ana Zamora, explicó que las ‘danzas macabras’ fueron, en su tiempo un ejemplo de transmisión, saltando de país en país, vinculando ese hecho con el intercambio cultural que ha supuesto la producción conjunta de la obra por dos compañías, una española y otra portuguesa.
‘Dança da morte / dança de la muerte’ nació por la vinculación entre los componentes de ambas compañías, “no por un proyecto institucional”, destacó Zamora, al tiempo que quiso alabar a ‘Teatro da Cornucópia’, “la compañía más emblemática de Portugal”.
De forma complementaria se han programado unas ‘Jornadas en torno a las danzas macabras y su proyección en la escena ibérica’, que se desarrollarán también en San Juan de los Caballeros.
La representación de la obra servirá de arranque a la octava edición de la ‘Mostra Portuguesa’, la principal manifestación cultural del país vecino en España, que recorrerá hasta el 28 de noviembre 14 ciudades españolas con propuestas musicales, de teatro, artes visuales, literatura, cine o gastronomía.
Programa de actos.-
Representación. Días 21 de octubre (22 horas), 22 (20 y 22 horas) y 23 (20 horas). La venta de entradas se realizará en el Centro de Recepción de Visitantes. El precio es de 10 euros.
Conferencias. 20 de octubre, a las 20 horas, “La muerte en danza”, de Francesc Massip. 21 de octubre, a las 19 horas, “Influencia de la danza macabra en el teatro renacentista portugués”.
