Los salones del restaurante Convento de Mínimos albergaron ayer la reunión del I Foro Universal de Mujeres Rurales, que congregó a cerca de medio millar de mujeres de varios puntos de Castilla y León convocadas por la Federación Nacional de la Mujer Rural (FEMUR) con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural que se celebra en todo el mundo el 16 de octubre.
La integración sociolaboral de las mujeres inmigrantes y la titularidad compartida de las explotaciones agrícolas fueron los ejes de una jornada de convivencia que contó con la participación de destacadas personalidades en el ámbito jurídico como en lo referido a la experiencia en materia de integración.
Tras la salutación de la presidenta nacional de FEMUR, Juana Borrego y de las autoridades locales y provinciales que asistieron al acto inaugural, la abogada Mercedes Álvarez Campana y la doctora en medicina Isabel García Gil protagonizaron el primero de los dos paneles informativos sobre «Titularidad compartida y herencias», moderado por la secretaria general de la federación Elena García Gil. En este primer panel, la abogada y la doctora trazaron un completo panorama de la legislación en materia de herencias y expusieron las ventajas de la creación del registro de titularidad recientemente abierto por la Junta de Castilla y León para que las mujeres puedan hacer constar su relación laboral de titulares de terrenos agrícolas y ganaderos.
Después de una breve pausa, llegó el turno de las mujeres inmigrantes en un interesante panel titulado «La diversidad en la integración», moderado por la presidenta de la Asociación de Damas Diplomáticas Árabes en España Mouna Haneche, en el que participaron la diseñadora argelina Soumeya Nibouche, la empresaria libanesa Samar Salman Hamady, la profesora de universidad marroquí Samyra Lamarty, la traductora argelina Souad Had-Ali Mouhoub, y las voluntarias de la asociación Asaim Trini Varela y Jenny Aguado.
El debate se centró en el testimonio de las mujeres participantes, que expusieron su modo de entender la integración social, donde coincidieron en destacar la importancia de encontrar países «acogedores» como España que faciliten el desarrollo de proyectos empresariales que permitan la convivencia. La jornada concluyó con la intervención de un representante de la Dirección General de Políticas Migratorias de la Junta de Castilla y León, quien relató las lineas fundamentales del Plan de Inmigración 2010-2013 que desarrollará el Gobierno regional.
