Svankmajer, que ha participado activamente en el montaje de la exposición, que podrá visitarse hasta el 12 de diciembre, ha guiado también a los presentes y explicado el origen y la finalidad de algunas de las obras de la exposición: títeres, muñecos, pinturas, collages, etc.
Antes, el agregado cultural de la Embajada de Francia en España, Jean-Luc Blouet, ha comentado que en el 25 aniversario de su declaración por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, la ciudad de Segovia se convierte, gracias a MUCES, «en la capital del cine europeo; todavía no de la cultura europea pero sí de su cine».
Francia es este año el país invitado de la Muestra y precisamente una película francesa, De dioses y hombres, de Xavier Beauvois, Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes de este año, ha sido la película elegida para abrir la Sección Oficial del festival a las 20 horas en la iglesia de San Juan de los Caballeros.
Otro de los participantes en el acto de inauguración ha sido el embajador de la República Checa, Karel Beran, quien ha indicado que el 17 de noviembre es una fecha muy importante en su país, como fiesta nacional que conmemora la llegada de la democracia hace 21 años tras décadas de opresión soviética.
Ese acontecimiento, conocido como la Revolución de Terciopelo, «ha abierto posibilidades enormes», según el embajador, que destacó la vitalidad de la cinematografía checa actual, como la película seleccionada para competir en la carrera del Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2011, «Rosa de Kawsaki», de Jan Hrebejk, entre otras como, por ejemplo, el último film de Svankmajer, «Sobrevivir a la vida (Teoría y práctica)», ambas en la Sección Oficial de MUCES.
La alcaldesa en funciones, Clara Luquero, concejala de Cultura, y el director de MUCES, Eliseo de Pablos, han hablado del trabajo realizado para hacer posible esta muestra cinematográfica no competitiva que fue muy bien acogida por los espectadores desde su primera edición y que este año cuenta con una importante selección de cine de calidad procedente de 30 países europeos.
El acto ha contado también con un breve concierto a cargo de la Orquestina de MUCES, formada por los músicos Jesús Parra (acordeón), Bruno Duque (flauta y saxos), Bruja Perdomo (percusión) y Fernando Lupano (contrabajo), que ha interpretado piezas adaptadas de la película francesa Amelie, de varias de Fellini y dos tradicionales del cancionero segoviano de Agapito Marazuela: Jota del Guijar y La Entradilla.
