La Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia MUCES, que se desarrollará entre el 17 y el 23 de noviembre, potenciará su vertiente formativa con cuatro talleres, incluyendo una novedosa propuesta para profesores, con el objetivo de que puedan incorporar las películas como una herramienta educativa en su actividad cotidiana.
El director de MUCES, Eliseo de Pablos, presentó ayer los cursos acompañado por los directores de los mismos, el realizador Javier Caballero; Isabel González, de la Escuela Superior de Imagen y Sonido; y Carmen Buró, directora de la revista Mucho más que cine; así como el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes; y la concejala de Cultura, Clara Luquero, ya que el Ayuntamiento es el principal patrocinador del festival.
“El cine europeo va a las aulas” tiene como destinatarios a los profesores de los centros de enseñanza. Según comentó su directora, Carmen Buró, propone tres clases magistrales los días 8, 10 y 23 de noviembre en el Museo Esteban Vicente. En las dos primeras sesiones se proyectarán dos films europeos, “Persépolis” y “Te doy mis ojos”, respectivamente, sobre los que se trabajará desde una perspectiva técnica: mirada audiovisual; y una perspectiva emocional y temática: mirada emocional.
El último día la actividad se centrará en un taller de iniciación al cine y de acercamiento a las nuevas tecnologías. Todas las sesiones contarán con la presencia de profesionales en las diferentes áreas: realizadores, especialistas en la lectura emocional o guionistas. En definitiva, este curso acercará al profesorado las herramientas para que puedan llevar a cabo prácticas de formación con el alumnado.
Javier Caballero, director del curso “MUCES, acción. Se rueda en el instituto”, explicó que esta actividad da continuidad a la que se desarrolló el año pasado con niños de Primaria, mientras este año los protagonistas son chavales de instituto, concretamente del IES Andrés Laguna. Caballero comentó que se trata de familiarizar a los estudiantes con el cine y motivar su creatividad dentro del contexto que representa el Festival en la ciudad, para hacer de ellos aficionados al cine y “nuevo público para el festival”.
Finalmente Isabel González, la más veterana, indicó que el objetivo de los talleres de técnicas cinematográficas es que los jóvenes, alumnos de bachillerato y de universidad conozcan el mundo del cine desde dentro y vean cómo es el trabajo en equipo, cómo se reparten las tareas y responsabilidades en una producción cinematográfica.
Cada uno de los dos grupos estará dirigido por un profesor de la Escuela Superior de Imagen y Sonido. Los estudiantes rodarán un corto, en alta definición, basado en el guión elaborado por ellos mismos, trabajos que se podrán ver en el Andrés Laguna el 23 de noviembre.
