El realizador madrileño Jaime Chávarri, director de títulos como “El Desencanto”, “Las bicicletas son para el verano” o “Camarón”, recibió anoche el homenaje de la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia, MUCES, sumándose, en esta cuarta edición del festival, a una lista en la que ya figuran Carlos Saura, el francés Claude Lelouch y el ya fallecido José María González Sinde.
Chávarri, que estuvo acompañado por multitud de amigos, como los actores Marisa Paredes, Óscar Jaenada, Verónica Sánchez y Francis Lorenzo, o el director Carlos Saura, recogió de manos del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, el ‘As de Segovia’, una escultura que se entrega cada año a los homenajeados, basada en la primera moneda conocida acuñada en Segovia y que es obra del artista africano Dauda Traore.
También de manos del alcalde, Chávarri recibió el nombramiento como embajador de la candidatura de Segovia para la Capitalidad Cultural Europea de 2016, un reconocimiento que calificó como “un honor, aunque yo siempre he sido un poco embajador de Segovia”, ya que mantiene una estrecha relación con la provincia a través de su familia.
Tras recoger la estatuilla, Jaime Chávarri mostró su agradecimiento “a la ciudad de Segovia, su Ayuntamiento y el festival, además de a todos los invitados que han participado en este acto, y a todo el público”, reconociendo que en ese momento “hay una mezcla de pudor, emoción y jet lag, además de agradecimiento y cariño”.
Por el escenario del auditorio del Parador, donde se desarrolló un acto presentado por Tonino y Juanjo de la Iglesia, muy conocidos por su participación en el programa de televisión ‘Caiga quien caiga’, pasaron numerosos compañeros de profesión, pero sobre todo amigos, de Chávarri, como Carlos Saura, que sólo quiso mostrarle su afecto y darle la enhorabuena.
Marisa Paredes recordó que conoció a Chávarri “hace muchos años, y trabajamos juntos después de conocernos bastante”. “Es una persona que adora a los actores, que una vez que decide que te quiere para un papel te atrae, te llena de información, y que hace que todo sea muy fácil, muy tierno y muy divertido”, apuntó.
En un sentido parecido se pronunciaron Óscar Jaenada y Verónica Sánchez, pareja protagonista en “Camarón”. “Es un director con el que he hablado poco, porque nos hemos mirado mucho”, dijo Jaenada, mientras Verónica Sánchez le agradecía “uno de los papeles y uno de los rodajes más bonitos de mi carrera, porque con él un rodaje es una experiencia vital”.
Por su parte Francis Lorenzo, al que Chávarri dio su primer papel en cine en “Las cosas del querer”, le describió como un director “que entra en el sentimiento del actor, un realizador con el que todos los actores están bien, y que me ha enseñado no sólo como intérprete, también como persona”.
La guionista Lola Salvador, Antolín Romero, biógrafo de Chávarri, y el crítico Augusto Martínez Torres fueron otras de las personas que tomaron la palabra.
Tras el acto de homenaje, la noche siguió con una fiesta del cine, en el Parador, que estuvo animada por la Troupé de la Merced y a la que asistieron, además de los participantes en el acto, numerosos rostros conocidos de la vida social, cultural y política segoviana.
