El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ochenta películas europeas se proyectarán este año en la MUCES

por Redacción
4 de noviembre de 2009
en Segovia
El director de la Muestra

El director de la Muestra

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha presentado esta mañana el programa de la IV edición de MUCES, la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia, acompañado del director de la muestra, Eliseo de Pablos; del director de cine Andrés Fernández Rubio, autor del documental Campillo, sí quiero y de representantes de dos entidades patrocinadoras, Rafael Encinas, jefe de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia y el director gerente de la empresa Mestolaya, Ernesto Cuenca.

El próximo lunes, día 9, se pondrán a la venta las entradas para la sección oficial, que mantienen el precio de 1 euro, con la novedad este año de que podrán adquirirse a través de internet –www.reservasdesegovia.com– y también, como en ediciones anteriores, en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia y una hora antes de las proyecciones en las salas oficiales del certamen.

Arahuetes y de Pablos han destacado la calidad de la programación de MUCES y el alcalde ha llegado a decir que la muestra se ha convertido «en una de las citas más interesantes del ciclo cultural del año segoviano, llamada a ser una de las más importantes del país».

Hay que recordar que este año MUCES homenajeará al director de cine Jaime Chávarri, que según ha anunciado hoy el alcalde también será nombrado embajador de la candidatura de la ciudad de Segovia a ser capital europea de la cultura en el año 2016.

Esta cuarta edición, con Reino Unido como país invitado, tiene un presupuesto cercano a los 300.000 euros, se celebrará del 18 al 24 de noviembre, semana en la que se proyectarán 80 películas europeas, 11 más que en la edición del año pasado, procedentes de 25 países.

En total el número de proyecciones asciende a 149, lo que supone una media de 24 diarias, por lo que De Pablos confía en contar «con la complicidad» tanto del público segoviano como del resto de España. En este sentido ha anunciado que la semana que viene se presentará el programa de MUCES a la prensa especializada en Madrid.

Jaime Chávarri será el cineasta europeo homenajeado en esta edición. El homenaje, en el que participarán importantes figuras del cine español que han trabajado con él a lo largo de su carrera, se celebrará el viernes 20 de noviembre a partir de las 20:30 h. en el Parador de Turismo de Segovia y será presentado por Juanjo de la Iglesia y Tonino. Además, se proyectarán algunas de sus mejores películas, entre otras Las cosas del querer (1989), Besos para todos (2000), El desencanto (1976) y Camarón, un mito (2005).

Abrirá la Muestra la película La cinta blanca, de Michael Haneke, Palma de Oro en el último Festival de Cannes, dando paso a una cuidada selección de extraordinarias películas europeas rodadas en los dos últimos años y refrendadas por las instituciones cinematográficas de sus países y los festivales internacionales.

Se incorporan este año como novedades dos apartados dentro de la Sección Oficial: Cine de Animación y Cine Joven, dirigido éste último a un público entre los 12 y los 18 años.

Por otro lado, los organizadores del certamen han destacado que al concurso de guiones se han presentado este año casi 200 trabajos, lo que demuestra el interés que ha suscitado entre los jóvenes realizadores.

Las salas de proyección de esta IV MUCES son, además de San Juan de los Caballeros, dos de Arte 7 y dos de Cinebox, para las 34 películas de la sección oficial, mientras que el resto de proyecciones, gratuitas se repartirán entre el salón de actos de la Federación Empresarial Segoviana (FES), sala Caja Segovia y salones de actos del Palacio de Mansilla, Museo Esteban Vicente y Escuela de Magisterio.

Documental

El realizador Andrés Fernández Rubio, ha alabado la «originalidad» de esta Muestra segoviana, así como su calidad, porque «representa la diversidad de la cultura europea, compleja y emocionante», y también por un papel reivindicativo del cine de calidad europeo frente a la colonización de un cine «más banal» procedente de EEUU.

En cuanto a la película documental que presentará en MUCES, Campillo, sí quiero, ha asegurado que es «muy humilde y sencillo» pero que «ejemplifica una tendencia del cine europeo que es la de reflejar características del desarrollo social».

En este sentido, el documental cuenta la historia reciente de Campillo de Ranas, un pueblo de la provincia de Guadalajara en el que, cuando se aprobó la ley de matrimonios homosexuales en 2005, y algunos alcaldes quisieron boicotearla, según el director, Francisco Maroto, regidor de esta localidad de 50 habitantes «alzó la mano y dijo yo caso».

Desde entonces, no sólo se ha convertido en la capital de las bodas entre personas del mismo sexo si no que, por su oferta de restaurantes y establecimientos de turismo rural, así como por el trato recibido por los contrayentes y sus invitados, es un pueblo especializado en la organización de matrimonios en general.

Fernández Rubio lo considera «un ejemplo de como con la imaginación y la invención se puede dar la vuelta a la tortilla y atajar un problema, ver como la iniciativa de un alcalde consigue desarrollar una estrategia nupcial de desarrollo rural».

Este documental, que se proyectará los días 20 y 21, ha estado ya en 30 festivales y se ha proyectado en una veintena de países.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda