La Sala de Exposiciones de la Hospedería Fonseca de Salamanca acoge hasta el 28 de febrero la muestra Profecías, fruto del diálogo entre los pioneros de la fotografía del siglo XIX y autores contemporáneos, según explicó el rector de la Universidad de Navarra, Ángel José Gómez Montoro.
En concreto, detalló que en este proyecto, realizado en colaboración con la Universidad de Navarra, participaron autores como Joan Fontcuberta, Roland Fischer, Bleda y Rosa, Manuel Brazuelo, Ángel Fuentes, Sergio Belinchón, Jordi Bernadó, Xavier Ribas, Lynne Cohen, Valentín Vallhonrat y Carlos Canovas. Gómez Montoro explicó que los artistas basaron sus trabajos en el «valioso fondo fotográfico» de la institución académica de Navarra, que según apuntó está compuesto por más de 10.000 piezas de temática española.
En la iniciativa, agregó, «cada autor ha construido su propio diálogo con la fotografía del siglo XIX escogiendo para ello álbumes, autores o temas presentes en la colección histórica del Fondo Fotográfico de la Universidad de Navarra, subrayando en numerosas ocasiones el carácter profético o anticipador de los pioneros de la fotografía».
Asimismo, resaltó que cada uno de los participantes «actualizó e interpretó alguna de las obras fotográficas de dicho fondo, buscando su propia conexión visual». El rector señaló que esta exposición surge con la intención de «transferir conocimientos a la sociedad y, sobre todo, para unir arte e investigación».
En cuanto a los criterios utilizados para el montaje de Profecías, indicó que las fotografías debían ser «documentos de la realidad y de ámbito español», aunque matizó que los fotógrafos participantes no son todos de nacionalidad española, pero la temática sí lo es.
Por su parte, el comisario de la exposición, Rafael Levenfeld, valoró que la exposición es “un proyecto unido al fondo histórico fotográfico de la Universidad de Navarra, que se creó en el año 1999, con la colección de José Ortiz Echagüe y que además aglutina fondos de la época del inicio de la fotografía”. El rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, concluyó que se trata de una muestra «extraordinaria» que ofrece al visitante una visión «posmoderna» de los inicios de la fotografía, a través de la mirada personal de autores actuales
