Conocer la estructura urbana, el funcionamiento social y los sucesos históricos que caracterizaron el barrio de la Judería durante el siglo XV y principios del XVI es el objetivo de la nueva publicación «La Judería de Segovia» de la colección Cuadernos Didácticos que edita el Ayuntamiento.
Este cuaderno se dirige, principalmente, a un público infantil. En él aparecen textos elaborados por los catedráticos Isidoro González Gallego y María Sánchez Agustí y por los profesores de educación secundaria Juan Francisco Hernando Cordero, L. Fernando Larriba Naranjo, Miguel Martín de Lucas, Virginia Vázquez Maján e Isabel Sánchez Pardo. Los textos se ponen en boca de Trix y Gogo, los jóvenes guías de toda la colección, ahora en el papel de nietos de David Cohen, el judío segoviano converso. Ellos son quienes narran las vivencias de la judería.
El cuadernillo pretende que quien lo lea obtenga el conocimiento por deducción y descubrimiento personal. Para eso se plantean procedimientos de indagación guiada, sustituyendo puntos por palabras, recurriendo al mapa final, colocando pegatinas, dibujando símbolos, identificando fotografías y dibujos, o localizando aspectos, lugares o espacios; todo ello bajo un cierto carácter lúdico.
«La Judería de Segovia» es el segundo cuadernillo que edita el Ayuntamiento y se suma al dedicado a «El Acueducto de Segovia». Ambas publicaciones se encuentran a la venta en el Centro de Recepción de Visitantes y en los puntos de información turística de la Rotonda del Pastor, de las estaciones del AVE y de autobuses, así como en el propio Centro Didáctico de la Judería lugar elegido para la presentación del cuadernillo dedicado a la judería.
El precio de venta es de 3 euros cada uno o 5 euros si se compran los dos.