Cada 18 segundos una mujer es maltratada en el mundo, según datos de Naciones Unidas. Al menos una de cada cinco es víctima de malos tratos en su propio hogar, según la Organización Mundial de la Salud. Pero todavía hay más. Un informe sobre la violencia doméstica en los hogares europeos señala que la violencia machista es la primera causa en el mundo de muerte e invalidez permanente entre mujeres de 16 y 44 años. Este tipo de violencia causa más muertes entre las mujeres de ese grupo que el cáncer, los accidentes de tráfico o la guerra.
La magnitud del problema ha hecho tomar conciencia del mismo a gran parte de la sociedad. Y ayer, Día Internacional contra la Violencia de Género, Segovia habló con claridad, rechazando tal lacra.
El acto central de la jornada tuvo lugar en la Plaza Mayor, donde a mediodía se procedió a la lectura del Pacto Social contra la Violencia de Género. El concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Andrés Torquemada, inició su discurso asegurando que la violencia que se ejerce contra las mujeres es una de las principales causas de vulneración de los derechos fundamentales y libertades públicas y, como tal, “resulta inadmisible en un estado democrático y de derecho”.
Tras recordar que el Ministerio del Interior cifra en más de 500 las mujeres asesinadas en España por su pareja o ex pareja desde 2000, Torquemada insistió en que la finalidad del Pacto Social es “vincular a toda la sociedad para conseguir un rechazo a la violencia de género y fomentar modelos alternativos de convivencia, basados en el respeto y la igualdad”. El director general de Política Social de la Junta, Jesús Fuertes, aprovechó la ocasión para recordar que la comunidad aprobará esta legislatura una ley integral contra la violencia de género. El acto, al que acudieron los principales líderes políticos de la provincia, concluyó con la interpretación, por parte de la música Elia Lorenzo, de “El canto de los pájaros”, de Pau Casals.
Por la tarde, San Juan de los Caballeros acogió la representación de una obra de teatro s, titulada “Mujeres fraguando un sueño”.