La Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES) ofrecerá este año seis talleres didácticos, en su mayoría gratuitos, dirigidos tanto a profesionales como amateurs del cine y enfocados al aprendizaje de las técnicas del Séptimo Arte, a la dirección de actores, al género documental, al diseño de carteles, a la creación de videoclips y a la realización de piezas videográficas breves a partir del análisis de películas.
Jaime Chávarri impartirá el taller dedicado a la dirección de actores. Dirigido a actores y directores de cine y teatro y bajo el título “Trabajar con el director: Actuar para la cámara”, el cineasta enseñará a encontrar en la escena aquello que pueda ayudar al actor a interpretar y entender su personaje, tanto en el texto como en los posibles subtextos o en el valor subjetivo del lenguaje: las palabras, la respiración, la expresión del cuerpo.
El objetivo es que el actor sea capaz de obtener una visión propia que pueda utilizar posteriormente en su trabajo con el director. Para ello Chávarri propondrá la preparación de una escena y sobre ella se analizarán las decisiones tomadas. El taller, que contará con un número de ente 12 y 15 alumnos, se celebrará en la Iglesia de San Nicolás desde el 16 hasta el 22 de noviembre y de manera gratuita.
Asimismo, se llevarán a cabo dos talleres de técnicas cinematográficas con los que se pretende acercar el cine a los jóvenes desde una perspectiva técnica y artística. Conocer el cine desde dentro y trabajar en equipo, apreciar cómo se reparten tareas y responsabilidades en una producción cinematográfica son los planteamientos desde los que parte este taller, distribuido en dos grupos (mañana y tarde) dirigidos por dos profesores de la Escuela Superior de Imagen y Sonido (CES). Ambos talleres durarán 60 horas repartidas entre el 14 y el 22 de noviembre, y los 24 alumnos que formen parte de él rodarán en Alta Definición DV con el apoyo de un técnico. Primero se elaborará el guión, después se buscará la localización, casting de actores y preparación del rodaje, postproducción, compactado, sonido y montaje final. La proyección del corto rodado se realizará el 22 de noviembre.
El cine documental también tendrá cabida en la vertiente pedagógica de MUCES. Impartido por Lidia Martín Merino y con el título de “El cine y la revolución”, del 16 al 21 de noviembre se revisará la obra de los autores rusos fundamentales para la construcción del cine de autor que llegó a desarrollarse en la Europa posterior a los 40 (Neorrealismo, Free Cinema, Nouvelle Vague, Dogma). El taller, que se desarrollará en el Centro de Creación La Cárcel, pretende dotar al alumno de conocimientos técnicos y artísticos para realizar un documental, que se materializará durante el desarrollo del curso, con clases teóricas y prácticas tomando como base el cine ruso de entreguerras.
carteles Del mismo modo, y vinculando cine y literatura, del 17 al 21 de noviembre en la Casa de los Picos 20 alumnos formados en diseño, Bellas Artes o Artes Aplicadas, podrán participar en un taller de carteles dirigido por René Azcuy, diseñador gráfico en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica de La Habana (Cuba) y Rossy Balderas, diseñadora gráfica y coordinadora de producción de material para la Escuela de Políticas Públicas en México (IEXE).
Desde comienzos de noviembre hasta el 21, y coordinado por la Universidad de Valladolid (UVA), se desarrollará en el palacio Quintanar el taller ‘Entre huellas y marcas’, un taller de experimentos cinematográficos y videográficos en los que, partiendo de dos primeros ensayos de realizadores españoles y europeos (‘Nueve Cartas a Berta’, de Basilio Martin Patino y ‘Spanish Earth’, de Joris Ivens), servirán para la realización de piezas audiovisuales de tres minutos realizadas en pleno laboratorio urbano (las calles de Segovia).
Asimismo, el “taller de realización de videoclips”, destinado a 10 jóvenes de entre 16 y 18 años, se llevará a cabo en distintas sesiones del 27 de septiembre al 22 de noviembre, y aborda tanto la vertiente teórica como la práctica de la creación.