El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los padres de Riaza se enfrentan al plan de supresión de la ESO Rural

por Redacción
15 de marzo de 2013
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Concluye el seminario de otoño Cigce-Uned

‘La Leyenda Continúa’ presenta su próxima edición en la Feria Intur

Los cabos-jefes del SPEIS finalizan su formación práctica en Francia

“Nos prometieron el CEO —Centro de Educación Obligatoria— y no nos lo han dado, pero si no nos dan lo que nos prometen al menos que no nos quiten lo que tenemos, la ESO Rural” declara Cristina Ruiz González, integrante de la Asociación de madres y padres de alumnos del Centro Rural Agrupado de Riaza. El colectivo de padres ha iniciado acciones para defender la continuidad de los alumnos de 1º y 2º curso de Educación Obligatoria en el colegio de Riaza y evitar el traslado de estos adolescentes al instituto de Ayllón, que ha programado la Consejería de Educación de Castilla y León.

El pasado miércoles celebraron una reunión vecinal en el Centro Cultural de Riaza en la que los asistentes expresaron su rechazo a la medida de la Junta de Castilla y León y su intención de hacer valer sus argumentos para mantener a los estudiantes en la villa. Los padres de alumnos no creen necesario “poner en peligro a los niños por las carreteras cuando pueden recibir las clases en Riaza”, quieren evitar que los niños de 11 años convivan con jóvenes de 18 años, consideran beneficioso para su educación y para la vida en su localidad que permanezcan más años en ella, y aseguran que el instituto de Ayllón no dispone de espacio suficiente para recibir un incremento de matrícula de medio centenar de estudiantes. Además, los vecinos entienden que la Junta de Castilla y León está en deuda con ellos porque les prometió construir en Riaza un centro para impartir los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que no se ha construido.

Muchas de estas explicaciones fueron transmitidas ayer por vecinos de Ayllón al jefe de la Inspección Educativa de la Dirección Provincial de Educación, David Olmos, que se desplazó a la villa para exponer a los padres de los primeros alumnos que se verán afectados por el traslado, los argumentos de la Administración regional. La convocatoria atrajo a muchos vecinos que inicialmente no tenían cita pero que querían expresar su rechazo a la supresión de la ESO Rural. Las personas que se concentraron en el colegio fueron invitadas a desalojar el centro y finalmente la reunión se celebró en el centro cultural, donde David Olmos expuso las deficiencias pedagógicas de este modelo remarcando que los alumnos que hacen la Secundaria en los colegios reciben 177 horas menos de clase al curso que los que acuden a institutos; carecen de las instalaciones propias de un centro de Secundaria, como laboratorios, y de profesorado especialista en las distintas materias.

Representantes del Ampa han indicado que cuentan con el apoyo de la corporación municipal de Riaza y esperan la celebración de un pleno extraordinario para que gobierno y oposición municipal expresen públicamente su rechazo a la medida de la Junta.

Cristina Ruiz asegura que “el alcalde está haciendo trámites para que nos reciba el director general de Política Educativa Escolar de la Junta de Castilla y León, Fernando Sánchez-Pascuala, y si puede ser el consejero de Educación, Juan José Mateos”.

Los vecinos de Riaza y pueblos próximos han iniciado una recogida de firmas entre las personas que se oponen a la pérdida de la oferta educativa, una supresión que el próximo curso afectará a cerca 50 estudiantes.

Cantimpalos muestra su rechazo en pancartas.- Los vecinos de Cantimpalos ya han sacado a las calles pancartas para expresar que no quieren que los estudiantes del primero ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) abandonen el pueblo, según informa Lourdes Matarranz.

Con pancartas reivindicativas en las que se puede leer “Los niños sufren las leyes”, “Queremos el pueblo con niños”, Cantimpalos, sí a la ESO”, fue recibido el inspector de Educación, Alberto Herreras, que ayer acudió a a la localidad para exponer ante los padres de alumnos afectados por el cambio de centro los argumentos pedagógicos que ha seguido la Consejería de Educación para determinar el traslado de los estudiantes al instituto “Vega de Pirón” de Carbonero el Mayor. A la reunión también asistieron miembros del equipo directivo del CRA Campos Castellanos, representantes del Ayuntamiento e integrantes del Ampa.

Los padres tendrán hoy una asamblea e impulsarán una campaña de recogida de firmas. Además, las asociaciones de padres de Cantimpalos, Navas de Oro, Riaza, y Turégano están coordinando acciones.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda