El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Titirimundi mantiene el nivel y programa 376 funciones

por Redacción
3 de mayo de 2012
en Segovia
Miles de personas volverán a darse cita en las calles de Segovia

Miles de personas volverán a darse cita en las calles de Segovia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación aumenta el esfuerzo inversor en los pueblos de la provincia hasta el 42 por ciento

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

El Festival de Teatro de Títeres de Segovia, Titirimundi, ha conseguido capear el temporal de uno de sus años más complicados por la crisis y los recortes y ofrecerá, del 10 al 15 de mayo, 376 funciones, de las que 251 se desarrollarán en Segovia capital. El director de Titirimundi, Julio Michel, presentó ayer el festival en el Hotel Sirenas, acompañado por los representantes de los principales patrocinadores: el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes; el director general de Políticas Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, José Ramón Alonso; Crispín Morales, de Bankia; y Malaquías del Pozo, de Caja Segovia. También es patrocinador la Diputación Provincial.

Con un presupuesto cercano a los 300.000 euros, unos 60.000 euros menos que en 2010 (en 2012 el festival tuvo más dinero por cumplir sus 25 años), Julio Michel explicó que se han programado más compañías españolas que en otras ediciones y también más compañías pequeñas, de uno o dos actores, que suponen un gasto menor, “aunque sin merma alguna en la calidad”.

En cuanto a la programación, Michel aseguró que la oferta de Titirimundi permite “conocer profundamente la realidad del teatro de títeres, que en realidad ahora deberíamos denominar teatro de animación, porque veremos muchos espectáculos contemporáneos en los que ni siquiera hay muñecos, sino objetos y derivados, todo lo que se les ocurre a los titiriteros, que son grandes inventores de la expresión dramática”.

El director del festival destacó la presencia de compañías francesas, “porque Francia es el país donde hierve la creación contemporánea en el ámbito del títere”, con compañías como La Pendue, que presentará dos espectáculos, entre los que destaca el vanguardista “Hors l’ombre”.

Además de esa presencia del teatro de títeres francés, Julio Michel también hizo hincapié en el estreno que protagonizará la compañía Hugo e Inés, sobradamente conocidos con su teatro gestual, en el que trabajan con distintas partes del cuerpo; el espectáculo que abrirá el festival, de los chilenos Cinemateatro, o la panorámica del teatro de títeres catalán, con la colaboración de la Fundación Ramón Llull.

Titirimundi 2012 se caracterizará, además, por contar con montajes que se desarrollarán en espacios particulares, como las enaguas de La Soupe, la compañía francesa que somete al espectador a todo un acto de voyeurismo, invitándole a curiosear en un teatro para 15 personas donde se adivina el porvenir. O el alemán Bruno Pilz, que ofrecerá un menú audiovisual de comida rápida servido en cinco minutos y en exclusiva para dos espectadores cada vez con un montaje fresco de títeres sobre la vida y la muerte, sobre el hecho de mirar y ser observado, aderezado con técnicas modernas y perspectivas cambiantes. O las carpas de El circo de las pulgas o de Escarlata Circus, donde 50 privilegiados espectadores disfrutarán, dentro de un espectáculo servido en la intimidad de un círculo, de la construcción de objetos y su manipulación a partir de verduras gracias a una historia cruel y cotidiana con los perfumes más sabrosos de la cocina.

En cuanto a las cifras, Michel resumió que entre el 10 y el 15 de mayo se desarrollarán 376 funciones, 251 de ellas en Segovia capital; en 29 espacios de la ciudad (plazas, calles, patios, iglesias y teatros), se darán cita 34 compañías de doce países (Alemania, Bélgica, Bosnia, Burkina Fasso, Canadá, Chile, Eslovenia, España, Francia, Italia, Perú y Reino Unido).

El director del festival también se refirió a otras cifras, las presupuestarias, y así subrayó que el Ayuntamiento de Segovia aporta 100.000 euros, además de la cesión de espacios y otras ayudas en especie. La Junta de Castilla y León, según detalló el director general, realiza una aportación directa de 65.000 euros, a los que hay que sumar los 12.000 que llegan a través de Tierra de Sabor, desde la Consejería de Agricultura; además, los espectáculos del festival que se verán en espacios de la Red de Teatros de Castilla y León reciben una subvención de 34.900 euros. Michel aclaró que la subvención de 24.000 euros que suele aportar el Ministerio de Cultura no está confirmada por el momento.

Otras actividades

El festival contará con otras actividades paralelas, al margen de las actuaciones. Por tercer año, habrá un taller de talla de títeres para profesionales, y se incorpora un nuevo taller para niños, que podrán crear un títere con elementos sencillos. Los más pequeños también pueden disfrutar del carrusel ya instalado en el Azoguejo y crear y mostrar sus propios espectáculos en Titiricole.

Apoyo en tiempos de crisis

Los principales patrocinadores del Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia dejaron claras ayer dos cosas: que, como es evidente, no corren los mejores tiempos para las actividades culturales, en un momento de crisis económica y de recortes en todas las administraciones, y que quieren mantener su compromiso con el festival, incluso en esta complicada coyuntura.

El director general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, José Ramón Alonso, subrayó que Titirimundi “ha sabido comunicar la riqueza y la pluralidad cultural como pocos eventos”, para añadir que en estos 26 años, han pasado por el festival 770 compañías procedentes de más de 40 países y aludir también a la importancia de la extensión del festival a la comunidad, con 45 actuaciones en ocho ciudades.

Crispín Morales, en representación de Bankia, quiso “poner en valor el esfuerzo y el compromiso que supone el festival, que quiere ser también el de nuestra entidad, joven pero veterana por la experiencia de las cajas que la integran”.

Malaquías del Pozo, de Caja Segovia, reseñó que la entidad segoviana “sigue apostando por la cultura, aún en esta situación”, para añadir que el festival, además de su vertiente cultural, “genera riqueza y puestos de trabajo en Segovia”.

Por su parte el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, recordó que, después de 26 años de festival, “es el momento de arrimar el hombro, y el Ayuntamiento lo hizo el año pasado con un convenio por cuatro años, que garantiza 100.000 euros anuales al festival, lo que nos convierte en el principal patrocinador”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda