El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

López Escobar destaca la importancia de la concentración parcelaria

por Redacción
12 de mayo de 2012
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un hombre de 33 años resulta herido tras volcar el vehículo donde circulaba

El piloto de un globo denuncia la presunta agresión de un ganadero

Éxito de asistencia en el arranque de la Semana Internacional de Cine

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López Escobar, inauguró ayer en el Centro de Difusión Cultural y Tecnológica de Aldea Real el VII Encuentro Agrario que organiza este municipio. La convocatoria, dirigida a los profesionales del sector agrario, se centra en esta edición en la reconcentración parcelaria, en su doble vertiente, normativa y agronómica. Acompañado en el acto inaugural por la alcaldesa de Aldea Real, Isabel Rosa Gómez, el delegado quiso destacar durante su intervención la importancia de realizar un seguimiento de las actuaciones de concentración parcelaria a lo largo del tiempo, con el fin de adecuar las zonas ya concentradas a posibles cambios, tanto en las explotaciones, como en las infraestructuras.

Durante la jornada, además de analizar la reconcentración parcelaria desde la doble perspectiva normativa y agronómica, se abordan los aspectos prácticos, es decir, la materialización sobre el terreno de las actuaciones inherentes al proceso de concentración. En este sentido, Javier López-Escobar recordó la necesidad de concienciar y de conservar el resultado de la concentración que, con un esfuerzo ingente se ha conseguido.

Por último, el delegado territorial deseó que el VII Encuentro Agrario de Aldea Real contribuya a reforzar el conocimiento en materia de concentración parcelaria, una herramienta imprescindible para el progreso de nuestras zonas rurales.

Tras la inauguración, el técnico superior y letrado de la Junta de Castilla y León, Pedro Manuel Quindós, intervino como ponente para realizar un repaso por la normativa actual de la concentración parcelaria en Castilla y León. A continuación, Félix Rodríguez Gutiérrez, jefe de la sección de recursos técnicos explicó las ventajas e inconvenientes de la reconcentración parcelaria. Y, por último, el encuentro concluyó con una mesa redonda sobre “Reconcentración Parcelaria en Segovia”, en la que participaron representantes de las organizaciones profesionales agrarias de Segovia (ASAJA, UCCL y UPA) y los técnicos del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de Segovia, Marcelino Navarro Arévalo y Ramón García Sobrino.

La provincia de Segovia, según datos de 2010, cuenta con una superficie total de 764.510 hectáreas, de las cuales 413.816 son concentrables. A fecha de 2010 la superficie concentrada asciende a 348.846 hectáreas, y 4.292 hectáreas se han sometido al proceso de reconcetración. Así, la superficie concentrada (80,3 por ciento), más la superficie que se está concentrando (5,3) supone un 85,6 por ciento de la superficie concentrable de la provincia. Mientras que, del 14,4 por ciento susceptible de concentración, un 1,3 ya ha sido solicitada y se encuentra en estudio y el 13 por ciento restante no ha sido solicitada.

La superficie concentrable en la provincia de Segovia se distribuye en un 66,3 por ciento de tierras labradas y en un 33,7 de pastos y otras superficies. En la actualidad, las actuaciones en la provincia se centran principalmente en concentraciones parcelarias y escasamente en reconcentraciones. Así, en primeras concentraciones se está actuando en 21.886 hectáreas, mientras que en reconcentración se está actuando en 11.332, lo que supone un 34 por ciento del total de actuaciones de concentración que se ejecutan en la actualidad en la provincia.

En el caso concreto de Aldea Real, los datos indican que, desde que se terminó la concentración parcelaria en el año 1971 se actuó sobre una superficie de 1.970 hectáreas, lo que afectó a 851 propietarios.

En cuanto a las superficies de cultivo, 1638,85 hectáreas corresponden a la superficie total de secano y 276,32 de regadío. Además, la concentración parcelaria ha afectado a un total de 27 explotaciones ganaderas de ovino/caprino, equino, bovino y porcino que cuentan con 22.475 cabezas de las diferentes especies, siendo mayoritaria el porcino con más de 19.000 cabezas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda