El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El alcalde demanda una mesa mundial de la resina

por Redacción
16 de abril de 2013
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

Declarado un incendio en un edificio situado en la travesía de San Rafael

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

El alcalde Coca, Juan Carlos Álvarez, demanda una mesa mundial de la resina. Ésta será una de las peticiones que realizará el también presidente de la Comunidad de Villa y Tierra de Coca en el II Simposio Internacional de Resinas Naturales, que a partir de hoy se celebra en Coca, con la asistencia de más de 300 expertos del sector y autoridades implicadas. En opinión de Juan Carlos Álvarez, es fundamental la creación de una convención marco de la resina, “porque una cosa es que tengamos nuestras diferencias entre territorios, pero otra sería globalizar los precios de producción”.

Juan Carlos Álvarez confía en que en este encuentro “demos cuenta del trabajo que se ha hecho desde 1998, desde el simposio celebrado en Segovia”. El alcalde recordó cuando en el año 1995 surgió un plan desde Coca de promoción de las explotaciones resineras, que fue presentado a la entonces diputada por Segovia, Loyola de Palacio. “Le explicamos que el mercado ibérico se había visto inundado por el chino y el sudamericano, con un precio de la resina más barato. Pero añadimos que en un futuro, en esos países en vías de industrialización, habría un mayor movimiento de población al medio urbano, y empezarían a fabricar materia manufacturada, por lo que nuestro plan era un proyecto de futuro”, subrayó. “Otra razón era —apuntó— que la sociedad pedía cada vez más productos que no tuvieran relación con el petróleo, que había que aprovechar”.

En cuanto Loyola de Palacio fue nombrada ministra de Agricultura, firmó un convenio con la comunidad de Castilla y León para poner en marcha en Coca unas experiencias donde se desarrollara un nuevo sistema de producción de resina. “Todo empezó ahí. A partir de ese momento ampliamos el número de pinos en Coca, y al año siguiente tuvimos más resineros, que han ido aumentando hasta hoy. La Junta de Castilla y León también investigó más sobre el sector, y nos encargamos de llevar el proyecto al resto de cuencas resineras, las 16 provincias resineras que seguimos a día de hoy. Estamos incentivando el mercado y creemos en el proyecto”, añadió.

Juan Carlos Álvarez considera que ha habido un hecho relevante para el sector, cuando en el simposio de Segovia se firmó un convenio por el que se establecía una relación contractual entre el resinero, el propietario del monte y el fabricante. “Esto hizo romper el concepto que se tenía del resinero, que antes era un empleado de la fábrica, y desde entonces entraba en el contrato entre todas las partes”, destacó.

Y otro hecho que también incentivó el sector fue que el precio del alquiler de los montes va en relación al que se marque en el mercado de la resina. “Estos son los dos hitos más importantes conseguidos en el sector de la resina en los últimos 200 años”, concluyó.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda