El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Obama pone los pies en la tierra

por Redacción
2 de febrero de 2010
en Internacional
Un trabajador del Senado de EEUU coloca sobre una mesa varios ejemplares del presupuesto público para el ejercicio fiscal 2011. / Reuters

Un trabajador del Senado de EEUU coloca sobre una mesa varios ejemplares del presupuesto público para el ejercicio fiscal 2011. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, envió ayer al Congreso su nuevo plan presupuestario, que pretende reducir el déficit con una congelación parcial del gasto, pero que incluye 100.000 millones de dólares extra destinados a la creación de empleo.

La propuesta refleja un cambio de tono en la Casa Blanca, que hasta hace poco había puesto el énfasis en la necesidad de superar la crisis con medidas de estímulo económico y dejar los déficit como un problema secundario.

«Simplemente no podemos gastar como si los déficit no tuvieran consecuencias, como si el despilfarro no importara, como si los dólares que les cuestan tanto ganar a los estadounidenses puedan ser tratados como dinero del Monopoly», sostuvo Obama en una declaración, acompañado de sus principales asesores económicos.

El plan prevé desembolsos públicos por valor de 3,8 billones de dólares en el año fiscal 2011, que comenzará en octubre. Con él, los ricos y las grandes entidades financieras pagarán más impuestos, y las empresas energéticas que producen con combustibles fósiles deberán decir adiós a miles de millones de dólares en ayudas fiscales.

También se resentirán buena parte de los programas del Gobierno, dado que impone la congelación de los gastos por tres años.

Entre los proyectos que reciben el hachazo está el plan de la NASA para regresar a la Luna, propuesto antes de la crisis por George W. Bush, antecesor de Obama, y que por ahora se dejan al albur de la iniciativa privada.

Quedan exentos de los recortes, sin embargo, la seguridad y los sistemas públicos de salud para los ancianos y los pobres. También gana la educación, con una subida del 6 por ciento en su presupuesto. «No hay mejor plan contra la pobreza que una educación de calidad internacional», remarcó Obama.

Pese al celo por reducir los números rojos, el plan incluye 100.000 millones de dólares adicionales para fomentar el empleo con recortes de impuestos para las pequeñas empresas e inversión en infraestructura y energía limpia.

Michael Steele, presidente del Partido Republicano, aseveró que la propuesta llevará al «estancamiento económico», empujará el déficit a niveles récord y destruirá el empleo al subir los impuestos a las pequeñas empresas.

Al mismo tiempo, la izquierda critica a Obama por congelar el gasto cuando el desempleo afecta al 10 por ciento de la población.

Lawrence Mishel, presidente del Instituto de Política Económica, de donde han salido varios asesores de la Casa Blanca, predijo que la medida será «un desastre» y condenará a millones de familias «a años de dificultades evitables».

Con su propuesta presupuestaria, la Casa Blanca ha optado por el término medio entre las presiones de ambos lados y, ante la creciente ansiedad pública sobre el tamaño del déficit, ha definido una trayectoria de gasto que lo reduce.

Según su plan, el déficit caerá a casi 1,3 billones de dólares en el año fiscal 2011, lo que equivaldría al 8,3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

Para el actual ejercicio la Casa Blanca prevé que los números rojos se agranden hasta el número récord de 1,6 billones de dólares, igual al 10,6 por ciento del PIB.

Para 2013, el último año del mandato de Obama, el déficit sería el 4,2 por ciento del PIB, según su plan, con lo que cumpliría su promesa de recortarlo a la mitad.

Sin embargo, desde 2018 la brecha fiscal aumentaría de nuevo, como consecuencia del incremento del gasto en pensiones y salud con el envejecimiento de la población.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda