La segunda novillada de las dos programadas en Pedraza de la Sierra, tuvo buen resultado artístico y técnico al cortar dos orejas cada uno de los dos actuantes, tras brindar interesantes momentos de buen toreo a tres ejemplares de erales de Conde de Mayalde, con trapío y mucho que torear.
El coso taurino armado con maderamen en torno a la hermosa y sin par Plaza Mayor de esta igualmente sin par villa segoviana, especial por historia y belleza ornamental, registró lleno en los tendidos. Presidió José Enrique Reques. Presenció el festejo desde el balcón del Ayuntamiento la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clmente.
Se lidiaron tres erales prácticamente utreros, de la ganadería del Conde de Mayalde, cuajados y con pitones. Regular el primero y buenos los otros dos.
LUIS MIGUEL AMADO El madrileño de pistacho y oro, alternó momentos de buen toreo con otros de incierto comportamiento, inexperto y a verlas venir cuando el novillo le puso en serio compromiso. Larga cambiada de hinojos y lances despegados pero valentones. Eficaz trasteo previo para pasar a torear al natural sin ligar y con precauciones. Por le pitón derecho aguantó y tragó embestidas inciertas y de fuertes impulsos. Mejoró algo en una tanda con pectoral mostrándose valiente y más reposado. Molinetes, trincheras y pinchazo que descorda al animal. Vuelta al ruedo.
Con el tercero es cogido al intentar saludar a su antagonista con una larga cambiada de rodillas. Segundo intento y luego lances de aceptable componenda. Rehileteó con dos pares de irregular ejecución y un tercero al quiebro realmente bueno. Vuelve a ser cogido sin consecuencias. Ayudados por alto, excelentes muletazos en redondo con cadencia y ritmo. Gran segunda serie que se jalea y aplaude con fuerza. Y una tercera tanda igualmente buena. Aunque mató mal, le fueron concedidas las dos orejas del bravo novillo.
JUAN VIRIATO Es colombiano y le apodera Gonzalo Rincón, padre del matador de toros César Rincón. Vistió verde botella y oro. Capotazos y revolera sin ajustarse en la suerte. Tiene porte torero y cualidades que mostró a ráfagas con el cuajado colorado astado. Las primeras arrancadas fueron algo violentas y arrolladoras. El joven colombiano supo domeñar esa embestida y aplicar un toreo serio, cabal y con clase torera. Muletazos con arrogante aportación y en redondo, ligando a veces y en otras ocasiones pases sueltos. Muy valiente y entregado sin asustarse por el ímputo del burel, sustrajo la parte boyante del novillo en faena variada y con aceptable juego de conjunto. Cortó dos orejas.
ÉXITO DE EUGENIO MARTíN El novillero riazano Eugenio Martín, logró salir en hombros de la plaza de toros de San esteban de Gormaz, tras cortar dos orejas y rabo a un novillo de Ana Isabel Vicente. Fue el tercer espada junto a Vicente Barrera y Serafín Marín, en un festival taurino en el cual el valenciano obtuvo ovación en ambos novillos y el catalán una oreja y ovación.
